El planeta celebra el primer Día Mundial de la Radio

La Radio debía por derecho propio tener un día especial La UNESCO decidió que el 13 de febrero se celebrara a nivel mundial el Día de la Radio.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

La Radio debía por derecho propio tener un día especial La UNESCO decidió que el 13 de febrero se celebrara a nivel mundial el Día de la Radio.

El 13 de febrero fue la fecha elegida luego de que las Organizaciones internacionales avalaran una propuesta presentada en 2008 por la Academia Española de la Radio para que este medio tuviera señalado en el calendario el mismo día internacional que existe desde hace décadas para la prensa y la televisión.

La Academia Española de la Radio, con el apoyo de todo el sector internacional de radiodifusión, pretendía que fuera el 30 de octubre la fecha elegida, para homenajear la emisión ese día en 1938 del mítico radiodrama de Orson Welles ‘La Guerra de los Mundos’. Sin embargo, la presión de Rusia e Italia por hacer valer una fecha relacionada con sus respectivos inventores de la radio, Popov y Marconi, provocó que finalmente se eligiera un día menos polémico, el 13 de febrero, por la fecha de la primera emisión en 1946 de la radio de la ONU.

La resolución de la Unesco señala que con esta efeméride se quiere “destacar el poder de la radio como plataforma de educación y de promoción de la libertad de expresión y del debate público, así como su papel vital en la respuesta a crisis y desastres”. Con una cobertura capaz de alcanzar al 95% de la población mundial, la radio “es sin duda el medio informativo más universal del mundo”, a juicio de la organización de Naciones Unidas.

Al ser un medio informativo barato, que requiere una tecnología relativamente simple, la radio llega a comunidades remotas y grupos marginados. Con internet y las tecnologías móviles, este medio ha aumentado su alcance y sus posibilidades.

Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en los países en desarrollo más del 75% de los hogares poseen al menos un aparato de radio. A estas cifras hay que agregar el creciente número de personas que escuchan la radio para informarse e interactuar por medio de conexiones de banda ancha. “La radio es el medio de comunicación de masas que llega al público más amplio, especialmente a los sectores más marginados de nuestras sociedades”, afirma la directora general de Unesco, Irina Bokova.


Artículos Relacionados