EE.UU lanza alarma por gran consumo de drogas sintéticas
Autoridades estadounidenses lanzaron este jueves una llamada de alarma ante una explosión de intoxicaciones y de llamadas a los servicios de urgencia a causa de drogas sintéticas.

Colombia.com - Actualidad
Autoridades estadounidenses lanzaron este jueves una llamada de alarma ante una explosión de intoxicaciones y de llamadas a los servicios de urgencia a causa de drogas sintéticas.
Al menos 30 jóvenes han muerto en todo el país desde que en 2010 la Oficina de Control Antinarcóticos estadounidense lanzó un aviso sobre la aparición de esa nueva generación de drogas, explicó en rueda de prensa en Washington Mark Ryan, director del centro de control de intoxicaciones de Luisiana (noreste).
Un 11,4% de jóvenes estadounidenses de 17 a 19 años han usado Spice o la droga denominada K2 en el último año, lo que la convierte en el segundo estupefaciente más utilizado tras la marihuana en esa edad, según los datos más recientes de la Oficina.
Esas drogas se venden en forma de pequeños sobres a un coste de 9 a 13 dólares la unidad en bares y tiendas, y su efecto es fulminante.
En cuestión de minutos el consumidor puede sentir mareos, taquicardia, sofocamiento y alucinaciones que pueden prolongarse durante días, o acabar en la muerte.
Los centros de urgencia toxicológica en todo Estados Unidos recibieron 6.959 llamadas a causa de la marihuana sintética o "spice" en 2011, más del doble que en 2010 (2.906).
Solamente las llamadas a causa del uso de baños de sal, que son fumados por jóvenes, aumentaron de 304 en 2010 a 6.138, según datos compilados por la Oficina de Control Antinarcóticos.
El fenómeno es tan nuevo que no hay una reglamentación adecuada para impedir la entrada en el país de esos sobres, ni para estudiar el impacto sanitario a largo plazo, reconoció Gil Kerlikowske, director de la Oficina, en la rueda de prensa.
"Los padres y adultos deben entender la seria amenaza que representan esas drogas", advirtió.
La producción de esas sustancias es relativamente fácil con los ingredientes químicos de base, a pesar de que están prohibidos por la Administración Antidrogas.
La mayoría de esas sustancias están llegando sin embargo a Estados Unidos provenientes de otros países como China, donde las reglamentaciones son mucho más laxas, explicó Kerlikowske.
Hay "literalmente centenares de formas" de producir esas drogas, que cambian constantemente de nombre y presentación, explicó Ryan.
La Oficina Antidrogas y una asociación parental, Drugfree.com, lanzaron una campaña a nivel nacional para advertir de ese nuevo peligro.
El Congreso estadounidense está pendiente de aprobar una ley que prohíba la producción e importación de los precursores químicos. EFE
Un 11,4% de jóvenes estadounidenses de 17 a 19 años han usado Spice o la droga denominada K2 en el último año, lo que la convierte en el segundo estupefaciente más utilizado tras la marihuana en esa edad, según los datos más recientes de la Oficina.
Esas drogas se venden en forma de pequeños sobres a un coste de 9 a 13 dólares la unidad en bares y tiendas, y su efecto es fulminante.
En cuestión de minutos el consumidor puede sentir mareos, taquicardia, sofocamiento y alucinaciones que pueden prolongarse durante días, o acabar en la muerte.
Los centros de urgencia toxicológica en todo Estados Unidos recibieron 6.959 llamadas a causa de la marihuana sintética o "spice" en 2011, más del doble que en 2010 (2.906).
Solamente las llamadas a causa del uso de baños de sal, que son fumados por jóvenes, aumentaron de 304 en 2010 a 6.138, según datos compilados por la Oficina de Control Antinarcóticos.
El fenómeno es tan nuevo que no hay una reglamentación adecuada para impedir la entrada en el país de esos sobres, ni para estudiar el impacto sanitario a largo plazo, reconoció Gil Kerlikowske, director de la Oficina, en la rueda de prensa.
"Los padres y adultos deben entender la seria amenaza que representan esas drogas", advirtió.
La producción de esas sustancias es relativamente fácil con los ingredientes químicos de base, a pesar de que están prohibidos por la Administración Antidrogas.
La mayoría de esas sustancias están llegando sin embargo a Estados Unidos provenientes de otros países como China, donde las reglamentaciones son mucho más laxas, explicó Kerlikowske.
Hay "literalmente centenares de formas" de producir esas drogas, que cambian constantemente de nombre y presentación, explicó Ryan.
La Oficina Antidrogas y una asociación parental, Drugfree.com, lanzaron una campaña a nivel nacional para advertir de ese nuevo peligro.
El Congreso estadounidense está pendiente de aprobar una ley que prohíba la producción e importación de los precursores químicos. EFE
Artículos Relacionados
Deportes • FEB 15 / 2012
Juan Manuel Santos y Clinton dejaron ver que tiene 'buen Swing'
Deportes • FEB 15 / 2012