¿Por qué Francisco Santos no podía pedir la liberación de Andrés Felipe Arias?
El embajador envió una carta a la Justicia estadounidense pidiendo la excarcelación del exministro de Agricultura.

El embajador envió una carta a la Justicia estadounidense pidiendo la excarcelación del exministro de Agricultura.
En las últimas horas, el gobierno estadounidense no decidió aceptar el pedido del embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, de dejar en libertad bajo fianza al exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias.
Por medio de una carta, Santos le solicitó a la Justicia estadounidense que permitiese la salida de Arias, preso en Estados Unidos, después de que la Corte Suprema de Justicia lo condenara a 17 años de prisión, por su participación en Agro Ingreso Seguro.
En la misiva, el diplomático colombiano advierte al gobierno de Estados Unidos que la encarcelación de Andrés Felipe es “innecesaria”, ya que, según Santos, el exministro no se escaparía de ese país.
“El Gobierno de Colombia apreciaría la rápida implementación de los pasos necesarios para asegurar que el señor Arias pueda ser liberado bajo fianza, para que pueda pasar con su esposa y sus hijos, en especial durante esta temporada de fiestas”, señaló el embajador.
Con todo esto, James Lawrence King, juez del Estado de la Florida, mostró su negativa ante la polémica propuesta y, por el contrario, aclaró que la extradición de Arias a Colombia está casi lista.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Molestias en Colombia
Ahora bien, en esta historia hay un gran problema y es que Pacho Santos como embajador de Colombia, “no puede intervenir en asuntos internos de otro país. Menos en su justicia, y aún menos en la justicia de la primera potencia mundial”, explicó el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, lo que menos ha gustado a la Justicia de Colombia es precisamente que Santos escribiera la carta en nombre del Gobierno colombiano. “El Gobierno de Colombia solicita la consideración de la liberación bajo fianza del señor Arias, mientras su apelación está pendiente en este caso”, son las palabras del exvicepresidente.
“Algunos magistrados (de la Corte Suprema de Justicia) temen que el Gobierno decida tomar partido a favor de Arias y que su primera acción en este sentido sea la carta de Santos”, aseguró la periodista Darcy Quinn en Caracol Radio.
La existencia de la carta se hizo pública por The Wall Street Journal en uno de sus artículos del pasado 18 de diciembre, aunque, según RCN Radio, el mensaje salió del escritorio del embajador el día 10 del mismo mes.