Niños de Armero: la búsqueda que no se detiene tras cuatro décadas de dolor
40 años después de la tragedia de Armero, madres aún buscan a sus hijos desaparecidos y mantienen viva la esperanza de encontrarlos.
40 años después de la tragedia de Armero, madres aún buscan a sus hijos desaparecidos y mantienen viva la esperanza de encontrarlos.
Tras cuarenta años de una de las tragedias más fuertes que se han registrado en el país, las madres de Armero aún siguen buscando a esos hijos que la catástrofe les quitó.
La erupción del volcán Nevado del Ruiz dejó a su paso una avalancha que resultó en un panorama devastador para Armero, todo el pueblo destruido, cientos de casas bajo los escombros y miles de personas sin vida, heridas o con familiares desaparecidos.
Entre la incertidumbre de no saber qué hacer o por el impedimento de las heridas muchas madres se quedaron sin sus hijos porque no lograron llegar a ellos o porque los entregaron al cuidado de alguien más mientras se curaban y no los volvieron a ver nunca, pero esto no detiene el hecho de que aun después de 40 años guardan la esperanza de que sigan con vida.
Más de 25.000 personas murieron por aquella dura tragedia; sin embargo, a la fecha aún no se sabe con exactitud cuántos niños sobrevivieron, se cree que más de 500 son los casos de pequeños que fueron separados de sus familias y hasta hoy tienen paradero desconocido.
Durante estos años se han registrado muchos reencuentros de personas que en ese momento eran niños y por distintas razones fueron separados de su núcleo familiar.
Las madres de Armero nunca han perdido la esperanza
Aunque en ese momento el centro de atención era Omaira, muchas historias estaban pasando de manera simultánea sin tener registro; asegura Francisco González, el creador de la fundación ‘Armando Armero’ quien trabaja día a día para reunir a familias rotas por la tragedia.
Francisco asegura que muchos niños fueron vendidos, otros dados en adopción express y otros fueron entregados a distintas familias por conductos regulares o incluso irregulares y en su afán de mantener el legado de su pueblo intacto ha colaborado para hacer reencuentros especiales.
Colombia conmemora los 40 años de la tragedia de Armero 🕊️
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) November 12, 2025
Este jueves 13 de noviembre se cumplen cuatro décadas de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, una de las mayores tragedias del país, que cobró la vida de más de 25.000 personas en Tolima y Caldas.
El Gobierno del… pic.twitter.com/Z3y2mj54ds
Se han conocido casos de muchos niños que crecieron con familias adoptivas en distintos países de Europa o incluso en Estados Unidos, pero otros muchos se fueron sin dejar rastro.
Por ahora estas familias continúan viviendo con la incertidumbre de lo que pudo suceder con estos cientos de niños y a esto se le suma el peso de haber perdido de un día a otro todo su entorno que algún día fue su hogar. Y a pesar de esto la fundación junto a muchas madres siguen en la labor de buscar a los niños, que ahora son adultos, porque nunca han perdido la esperanza.