Por: Carlos Ernesto Espitia González • Colombia.com

¿Conflicto de arriendo en Bogotá? Aquí te contamos a dónde recurrir para que te ayuden

Si tienes problemas con tu arrendador o tu arrendatario tienes varias opciones para dirimir los conflictos.

Evita problemas por arriendos acudiendo a las entidades pertinentes. Foto: Shutterstock New Africa
Evita problemas por arriendos acudiendo a las entidades pertinentes. Foto: Shutterstock New Africa

Si tienes problemas con tu arrendador o tu arrendatario tienes varias opciones para dirimir los conflictos.

Los conflictos entre arrendadores y arrendatarios son más comunes de lo que se creen. Y es que día a día se viven muchos inconvenientes, que según la misma Secretaria de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, se presentan en mayor medida porque no se hizo un contrato formal de arrendamiento o porque no quedó realizado de una manera adecuada.

Por esto, el primer consejo al momento de suscribir un contrato de arrendamiento es dejar claros los términos y las cláusulas y establecer normas por escrito en donde se deje especificado el valor mensual del arriendo, el responsable del pago de los servicios o su distribución entre las partes, la duración del contrato y las posibles causales por las que finalizaría dicho contrato.

El segundo paso sugerido para los conflictos entre arrendadores y arrendatarios es intentar dialogar para llegar a un acuerdo que cumpla con las necesidades de ambos. A veces hablar es el camino para dirimir ciertos conflictos en este tipo de situaciones.

Sin embargo, si ninguna de las dos instancias anteriores funciona, se ha determinado que las Casas de Justicia son las entidades pertinentes para arbitrar en este tipo de conflictos. Para esto, cualquier persona puede acercarse a una de las 13 Casas de Justicia de Bogotá, presentar su cédula de ciudadanía y una copia del contrato de arrendamiento (si no se realizó un contrato deberás llevar fotocopias del pago de recibo de los servicios públicos, correspondencia, entre otros) y agendar una cita con la Unidad de Mediación y Conciliación o con un Actor Voluntario de Justicia Comunitaria.

Con esta instancia se busca que la ciudadanía pueda resolver sus conflictos de convivencia de manera rápida y eficaz, evitando que estos se agraven o que tengan que recurrir a instancias judiciales.

Cabe recordar que en la actualidad Bogotá cuenta con 13 Casas de Justicia en las localidades de Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Fontibón, Kennedy, Los Mártires, San Cristóbal, Suba, Usaquén, Usme, Engativá, Barrios Unidos, Puente Aranda y Tunjuelito.