Por: David Ferrer • Colombia.com

Abc de la reforma pensional: Esto falta para que se apruebe en la Cámara de Representantes

Con la legislatura a punto de cerrar, la reforma laboral de Gustavo Petro enfrenta su última prueba en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Foto: Twitter @MintrabajoCol
Foto: Twitter @MintrabajoCol

Con la legislatura a punto de cerrar, la reforma laboral de Gustavo Petro enfrenta su última prueba en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes discutirá los últimos siete artículos de la reforma laboral el lunes 17 de junio, generando gran expectativa. Se espera que la iniciativa gubernamental sea aprobada esta semana, asegurando su continuidad en la próxima vigencia legislativa para su debate en la plenaria de la Cámara.

Con el nuevo periodo legislativo a punto de concluir, las tensiones en el Congreso están al máximo. Tras la reciente aprobación de la reforma pensional, el Gobierno y las bancadas políticas se enfocan en dos proyectos cruciales para el presidente Gustavo Petro, siendo uno de ellos la reforma laboral.

Esta reforma está cerca de completar su primer debate en la Cámara, habiendo aprobado 68 artículos y eliminado 21, quedando siete puntos pendientes.

Uno de los temas clave a discutir será la duración de los Contratos a Término Indefinido, que no podrán superar los tres años y se renovarán automáticamente si no hay acuerdo entre empleado y empleador.

Foto: Twitter @MintrabajoCol
Foto: Twitter @MintrabajoCol

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, enfatizó la necesidad de eliminar los contratos precarios y garantizar la estabilidad laboral para los colombianos.

Otro punto importante es la Creación del Incentivo para la Contratación de Aprendices, destinado a apoyar a jóvenes recién graduados que no encuentran empleo. La ministra Ramírez destacó la importancia de cambiar el estigma hacia los jóvenes desempleados y asegurarles todos sus derechos.

La Comisión Séptima también abordará temas como la jornada ordinaria, las horas extras, la duración laboral diaria, los pagos laborales no constitutivos de salario, la liquidación en caso de muerte del trabajador y los beneficios para empresas que contraten nuevos empleados a través del programa Crea Empleo, que busca reducir el desempleo. Este programa ofrece beneficios por 12 meses para empleos con salarios hasta tres mínimos mensuales.

Además, se discutirá la igualdad en las licencias de maternidad y paternidad, ampliándolas de dos a seis semanas. La representante María Fernanda Carrascal lamentó que, pese a acuerdos iniciales para 12 semanas, solo se aprobaran seis, considerando necesario un mayor compromiso en la corresponsabilidad parental.

Carrascal afirmó que la reforma laboral debe complementarse con la reforma pensional para beneficiar a la juventud colombiana. Si la reforma laboral no se aprueba antes del 20 de junio en la Comisión Séptima, el proyecto deberá ser presentado nuevamente al Congreso en la próxima legislatura, después del 20 de julio.

Artículos Relacionados