Abelardo de la Espriella demanda ante el Consejo de Estado decreto de salud de Gustavo Petro
Abelardo de la Espriella demanda ante el Consejo de Estado decreto de salud de Gustavo Petro por no tener competencia para ello.

Abelardo de la Espriella demanda ante el Consejo de Estado decreto de salud de Gustavo Petro por no tener competencia para ello.
El debate sobre la reforma al sistema de salud en Colombia no ha caído bien en todos y el abogado Abelardo de la Espriella, quien precandidato a la Presidencia de la República junto con Germán Calderón España, cuestionaron el decreto 858 del 30 de julio 2025 de Gustavo Petro que introduce el nuevo modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo.
Demanda ante el Consejo de Estado
Abelardo de la Espriella y Calderón España demandaron ante el Consejo de Estado el decreto de Gustavo Petro que implementa cambios en el sistema de salud, asegurando ser ´Defensores de la patria´ y sostienen que la medida afecta el derecho fundamental a la salud y denuncian el uso excesivo del poder ejecutivo para modificar el régimen de salud en Colombia.
El gobierno de @petrogustavo vuelve a desconocer la separación de poderes e insiste en gobernar por decreto.
— Abelardo De La Espriella (@ABDELAESPRIELLA) July 31, 2025
A través de un decreto, modifica el sistema de salud y busca aniquilar a miles de pacientes y familias colombianas que hoy sufren las consecuencias de la improvisación de… pic.twitter.com/xaL0ufIxfM
“El gobierno de @petrogustado vuelve a desconocer la separación de poderes e insiste en gobernar por decreto, modifica el sistema de salud y busca aniquilar a miles de pacientes y familias colombianas que hoy sufren las consecuencias de la improvisación. El peligroso gobierno y su ministro áulico @GA_Jaramillo. el desprecio por la democracia, por los colombianos y por el debate consagrado en la ley es intolerable, por esto he solicitado al Consejo de Estado la nulidad de este decreto espurio", manifestó de la Espriella.
Exclusividad del Congreso
Para Abelardo de la Espriella, cualquier modificación relacionada con el derecho fundamental a la salud requiere la expedición de una ley estatutaria, no un simple acto administrativo, así está consagrado en el artículo 152 de la Constitución Política de Colombia que fija como competencia exclusiva del Congreso la regulación de derechos fundamentales y sus garantías.
De la Espriella se apoya en la sentencia C-942 de 2009 de la Corte Constitucional que precisa que, solo aquellas medidas que afecten el núcleo esencial de los derechos fundamentales deben tramitarse con el rigor de una ley estatutaria. De la Espriella y Calderón España agregan que el decreto regula materias del núcleo esencial de este derecho, como la organización de instituciones, procedimientos, obligaciones estatales, financiamiento y calidad en la prestación del servicio, obligando a un debate legislativo en el Congreso, Por tal razón, de la Espriella y Calderón España solicitaron una medida cautelar ante el Consejo de Estado para suspender provisionalmente los efectos del decreto 858 mientras se decide la demanda de nulidad.
´Quiere destapar las fechorías de Gustavo Petro´
Abelardo de la Espriella se ha convertido en los últimos días en uno de los principales contradictores del gobierno de Gustavo Petro y en su intención por convertirse en presidente de la República asegura que destapara ´las fechorías del presidente Gustavo Petro´ y que derrotarán a los progresistas en las urnas propias de los comicios presidenciales de mayo de 2026.