Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Gustavo Petro quiere tapar hueco de recorte de ayuda de EE.UU.: Los ricos a meterse la mano al dril

Gustavo Petro quiere suplir recorte de ayuda de EE.UU. por medio de imposición de mayores impuestos a los ricos.

Gustavo Petro anuncia medidas económicas que no caen bien entre varios sectores. Foto: EFE
Gustavo Petro anuncia medidas económicas que no caen bien entre varios sectores. Foto: EFE

Gustavo Petro quiere suplir recorte de ayuda de EE.UU. por medio de imposición de mayores impuestos a los ricos.

Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia, ya tiene listas diferentes opciones para poder tapar el hueco que deja el recorte de ayuda no militar de los Estados Unidos al país, de acuerdo con el último informe de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos referente a las asignaciones para el 2026.

Solución: ´más impuestos para los más ricos´

Gustavo Petro ha tomado cartas en el asunto del recorte de ayuda del gobierno Trump y espera a través de la imposición de impuestos a las personas con más dinero en el país, es decir los ricos, poder ´cuadrar caja´. 

Gustavo Petro asegura que los ricos son los dueños de la prensa y también quienes financian las campañas y los partidos políticos, por eso realizará un aumento en los impuestos para este grupo de personas, además de ponerlos como protagonistas en la estrategia para suplir el recorte de ayuda de los Estados Unidos a Colombia.

“Con la reducción de ayudas de los Estados Unidos, que no quedan registradas en el presupuesto, lo que hay que hacer como país digno es aumentar la base de tributación de los sectores más ricos del país, pero los más ricos son dueños de la prensa y de la financiación de las campañas y partidos”, manifestó Gustavo Petro a través de una publicación en la red X.

Petro habla de una lección para la prensa

Gustavo Petro asegura que durante su gobierno han crecido en riqueza varios sectores, de manera que es importante que estos contribuyan para aliviar el déficit fiscal desde el país, refiriéndose nuevamente a la prensa, la que, según él, debe sacar lecciones de lo pasado en estos días.

“Es necesario que los sectores del capital entiendan que su riqueza crecida sustancialmente en mi gobierno debe tener una contribución importante en la disminución del déficit fiscal del país y la prensa colombiana debe sacar lecciones de lo que pasó en estos días, ser vocera del interés de una persona sub judice y atacar al mismo tiempo y atemorizar a la justicia es una profunda perversión periodística”, añadió Gustavo Petro.

Nueva reforma tributaria

El comentario mencionado anteriormente obedece a la molestia que el presidente Gustavo Petro sintió en días previos y durante el fallo del juicio durante la audiencia al expresidente Álvaro Uribe Vélez. El mandatario Nacional aseguró que hubo intimidación de medios de comunicación cercanos a la oposición y a la derecha para tratar de influir en el resultado final de dicho fallo.

Gustavo Petro ha presentado el presupuesto para el 2026 junto con su equipo económico de gobierno y dentro de este genera inquietud una nueva reforma tributaria de 26,3 billones de pesos, mucho más alta que la que presentó Alberto Carrasquilla en el 2021 y por la que se generaron estallidos sociales y una situación de violencia en diferentes lugares del país.