Denuncias, aglomeraciones y cero protocolos de bioseguridad: así se vivió el tercer día sin IVA
Además de las usuales quejas por parte de los usuarios, se vio una alarmante cantidad de personas incumpliendo los protocolos de bioseguridad.

Además de las usuales quejas por parte de los usuarios, se vio una alarmante cantidad de personas incumpliendo los protocolos de bioseguridad.
Este sábado 21 de noviembre se llevó acabo la tercera jornada del día sin IVA en el país, y aunque desde tempranas horas ya se anunciaba que este día había logrado superar los niveles de ventas registrados durante las dos primeras jornadas realizadas el 19 de junio y el 3 de julio, el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad y las denuncias de los ciudadanos por posibles estafas, también fueron protagonistas durante la jornada.
Aun cuando el Gobierno nacional indicó que hubo un crecimiento en las transacciones de más del 30 % y de valores en ventas de aproximadamente 13 %, frente a la segunda jornada; tal y como ocurrió en las jornadas anteriores, varios de los usuarios que estuvieron realizando sus compras vía Internet denunciaron presuntas trampas en los precios de los almacenes.
Aunque varios alamacenes fueron señalados, los que más salieron a relucir fueron Falabella y Alkosto, los usuarios acusaron a los almacenes de querer engañarlos al ofrecer grandes descuentos sobre productos a los que pocos días antes se les había subido el precio.
Por otro lado, uno de los factores que más llamó la atención fue la gran aglomeración que se presentó en San Victorino, sector del centro de Bogotá, lugar en el que los vendedores informales se tomaron las calles y se vivió una jornada comercial bastante movida sin el cumplimiento reglamentario de los protocolos de bioseguridad.
A pesar de que el movimiento que se vio en el sector representa una importante activación económica para los vendedores informales que han sufrido las consecuencias de la pandemia. El hecho de que la mayoría de los que participaron en la jornada llevaran mal puesto su tapabocas, no respetaran el distanciamiento social y tuvieran contacto directo con miles de personas preocupa por las repercusiones que se podrían presentar en un par de semanas ante un posible aumento de casos de contagio por COVID-19.
Aun así, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, declaró que la jornada fue todo un éxito y que el descuido de algunos no debe opacar este hecho.