El día sin IVA vendió más que las dos ediciones anteriores
El día sin IVA vendió más que las dos ediciones anteriores y los gremios de comerciantes se encuentran complacidos porque se registró una gran aceptación por parte de los compradores.

El día sin IVA vendió más que las dos ediciones anteriores y los gremios de comerciantes se encuentran complacidos porque se registró una gran aceptación por parte de los compradores.
Según las autoridades comerciales y gubernamentales, el día sin IVA que tuvo lugar hoy sábado 21 de noviembre ha tenido un comportamiento favorable porque así lo muestran los números, se estima que hasta el momento el incremento en las ventas con respecto a las jornadas anteriores es de un 13%.
Según la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, esta jornada superó a las efectuadas el 19 de junio y el 3 de julio y según el presidente esta agremiación comercial, Jaime Alberto Cabal, se superaron todas las expectativas que se tenían para la jornada de hoy.
La jornada transcurrió con normalidad y no se registraron las aglomeraciones que se presentaron en la primera edición en centros comerciales y en algo de la segunda, la facturación electrónica se incrementó en un 111% y el comercio electrónico mostró un 25% de incremento en sus ventas.
A pesar del buen comportamiento durante la jornada, se presentaron algunos puntos con problemas, ese es el caso de la zona de San Victorino en Bogotá que se encontraba atiborrada y en donde no se respetó ningún protocolo de bioseguridad por parte de los vendedores informales que invadieron calles y andenes, algo que es común desde hace años y que ni siquiera la pandemia del Covid-19 ha logrado detener.
Los artículos más vendidos en esta jornada de IVA fueron los electrodomésticos que siguen siendo los artículos más apetecidos por su demanda y descuentos atractivos, además la tradición de fin de año de adquirir estos productos a precio favorable hizo que muchos compradores se atrevieran a adquirirlos en línea o presencialmente.
El gremio también aseguró que los almacenes de cadena siguen siendo los lugares en donde más se realizan las compras con un porcentaje del 70% y si se tiene en cuenta un día normal de venta del mes de noviembre, la jornada representó un aumento del 220% en transacciones.
3.500 establecimientos comerciales y 159 centros comerciales fueron también protagonistas de la jornada de IVA, estos se encargaron de hacer cumplir con los protocolos de bioseguridad y también se respetaron los aforos, por lo que la jornada transcurrió sin inconvenientes.
Las plataformas para pagos en línea también fueron parte de los ganadores porque registraron un alto incremento en sus transacciones y lógicamente en ganancias, haciendo de esta jornada un éxito porque se logró cumplir con los promedios estimados de venta de los comerciantes.
Una buena jornada que los comerciantes esperan que se pueda repetir, pero eso solo depende del gobierno nacional, que por este año no contempla más jornadas como esta.