Día Internacional de la Mujer Rural: este es su real impacto en Colombia

En el Día Internacional de la Mujer Rural en Colombia es necesario incrementar los diferentes programas para reivindicarla y potenciarla.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Colombia está en deuda con la reivindicación de la mujer rural colombiana. Foto: Shutterstock
Colombia está en deuda con la reivindicación de la mujer rural colombiana. Foto: Shutterstock

En el Día Internacional de la Mujer Rural en Colombia es necesario incrementar los diferentes programas para reivindicarla y potenciarla.
 

La reivindicación del campo colombiano es una tarea pendiente desde hace varias décadas, puesto que todos los habitantes rurales en Colombia han tenido que vivir en desventaja frente a otros, con condiciones de vida insatisfechas, pocas oportunidades e incluso la estigmatización. 

Día Internacional de la mujer rural: reconocimiento y planes concretos

Colombia, un país con triste tradición violenta ha tenido en el campesinado a una de sus víctimas predilectas, y, precisamente, la mujer ha sido protagonista de la consolidación de familias, también de la producción agrícola, así como ha sido víctima de diferentes fenómenos como la violencia producida por actores armados y también la intrafamiliar. 

En el Día Internacional de la Mujer Rural es clave emprender de forma inmediata planes y proyectos concretos y permanentes que le permitan al campo colombiano abandonar los índices de miseria en el que debe subsistir e iniciar procesos de recuperación y transformación de cada uno de sus habitantes.

Actualmente, la mujer campesina trata de salir adelante en medio de un campo colombiano hostil en varios territorios y con escasez de oportunidades, y por eso la avalancha de migración hacia las grandes urbes en Colombia ha dominado los procesos sociológicos desde mitad del siglo pasado y sigue siendo una constante. 

Oportunidades para la mujer rural: un propósito concreto

La mujer campesina en Colombia está apartada de las grandes oportunidades en materia de educación, liderazgo, salud y diferentes renglones de la vida cotidiana.

Existen muchas mujeres que siguen trabajando de sol a sol, arando la tierra, realizando labores agropecuarias de todo tipo y creando familias sin recibir un sueldo o una atención, por eso diferentes gobiernos han volteado sus ojos para tratar de frenar esta problemática; unos más, otros menos.

A dignificar a la mujer campesina

El gran reto de Colombia es garantizar un trabajo de dignificación de la mujer campesina, no como un acto humanitario sino como un acto lógico que valore y potencie todas las capacidades y todo lo que tiene que entregar para el desarrollo del país.

Programas como el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República ha impulsado a más de 20.000 mujeres rurales y campesinas, el Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales FOMMUR beneficia a más de 1.500 mujeres con emprendimientos que reescriben el futuro de la mujer colombiana.

Lideresas de la vida

La mujer rural en Colombia es líder por naturaleza, son guardianas de la tierra, del medio ambiente y de los saberes, ellas sostienen la vida, alimentan, organizan, pero también lideran procesos que cambian el futuro de nuestro país.

Todas las mujeres rurales de todas las edades encarnan los valores de Colombia y es importante que existan verdaderos procesos de equidad que garanticen su bienestar y que fomenten de manera permanente su enorme liderazgo.

Todos los colombianos debemos comprometernos con el bienestar de las mujeres rurales y reconocer que son las verdaderas dueñas del campo y de la vida, y en el Día Internacional de la Mujer Rural son valiosos todos los reconocimientos hacia ellas.