Por: Yuly Solis • Colombia.com

Estados Unidos desaprueba acuerdo comercial entre China y Colombia: "Es decepcionante"

Estados Unidos no ve con buenos ojos la firma del acuerdo entre China y Colombia y lanzó dura respuesta: 'Es decepcionante'.

Actualización
¡Tío Sam se emberracó! Estados Unidos desaprueba acuerdo ente China y Colombia. Foto: Shutterstock
¡Tío Sam se emberracó! Estados Unidos desaprueba acuerdo ente China y Colombia. Foto: Shutterstock

Estados Unidos no ve con buenos ojos la firma del acuerdo entre China y Colombia y lanzó dura respuesta: 'Es decepcionante'.

Colombia y China firmaron el plan de cooperación para la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mejor conocida como la Ruta de la Seda. Este es un paso histórico que abre nuevas oportunidades de inversión, cooperación tecnológica y desarrollo sostenible para ambos países. 

Al respecto, el presidente Gustavo Petro manifestó este miércoles, que espera que los acuerdos de cooperación firmados con el gigante asiático no afecten las relaciones comerciales con Estados Unidos y que ambas naciones puedan “hablar de tú a tú sin ningún problema”.

Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio, y esos 200.000 colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana”, dijo el jefe de Estado al término de una reunión ampliada con el presidente Xi Jinping.

¿Cómo reaccionó Estados Unidos al acuerdo entre China y Colombia?

Contrario a lo que esperaba el presidente colombiano, su decisión de adherirse a la Iniciativa de la Ruta de la Seda ha generado una fuerte reacción por parte de Estados Unidos. El gobierno estadounidense calificó la medida como "decepcionante" y expresó su preocupación por el fortalecimiento de los lazos entre Colombia y China. 

"La decisión del presidente Petro de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) del Partido Comunista Chino (PCCh) es decepcionante y contraproducente", le dijo a EL TIEMPO un portavoz en esta dependencia.

La administración de Donald Trump ha advertido que cualquier país que se desvíe de sus acuerdos con Estados Unidos enfrentará consecuencias. Además, se han impuesto aranceles de emergencia del 25% a todas las importaciones colombianas y se han implementado restricciones de viaje y revocaciones de visas para funcionarios del gobierno colombiano.

Mientras tanto, desde el Gobierno colombiano se destaca que, con la firma del acuerdo con China, Colombia fortalece su Asociación Estratégica: acceso a mercados, impulso a proyectos como corredores férreos y energías renovables, y más oportunidades para productores nacionales. Un nuevo capítulo en nuestra política exterior.

¿Qué implica para Colombia el acuerdo con China?

  • Posiciona a Colombia como un actor clave en Asia sin comprometer su soberanía ni sus relaciones tradicionales.
  • Impulsa oportunidades comerciales y tecnológicas, especialmente en zonas históricamente marginadas.
  • Ya está generando resultados concretos: admisibilidad de productos agrícolas como banano y limón, y acuerdos en innovación, comercio e industria. 

Artículos Relacionados