Por: Yuly Solis • Colombia.com

Colombia toma las riendas de la Celac: Petro enfatiza la cooperación para afrontar desafíos globales

Xiomara Castro entrega la presidencia pro tempore de la celac a Gustavo Petro en un acto histórico. Santa Marta será la sede. 

Actualización
Con Santa Marta como sede, Colombia asume la presidencia de la Celac. Foto: Twitter @infopresidencia
Con Santa Marta como sede, Colombia asume la presidencia de la Celac. Foto: Twitter @infopresidencia

Xiomara Castro entrega la presidencia pro tempore de la celac a Gustavo Petro en un acto histórico. Santa Marta será la sede. 

En un acto protocolario encabezado por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, este miércoles, 9 de abril, el presidente Gustavo Petro recibió oficialmente la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado que se lleva a cabo en el salón Juan Manuel Gálvez del Banco Central de Honduras, en Tegucigalpa. 

Durante la cumbre, se realizó la entrega oficial de la PPT a Colombia, con el acompañamiento de Honduras como parte de la Troika, el mecanismo de coordinación de la CELAC compuesto por el país saliente (Honduras), el país que ejerce la presidencia (Colombia) y el siguiente que la asumirá.

Santa Marta fue elegida como la sede de la IV Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el 9 y 10 de noviembre del 2025.

De acuerdo a lo expuesto por parte de Presidencia, el objetivo de Colombia es asumir este liderazgo con una visión centrada en la unidad regional y en el fortalecimiento de la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe.

“El Gobierno colombiano trabajará bajo un enfoque basado en el consenso y la integración, impulsando iniciativas que beneficien a todos los Estados miembros”.

Petro anunció que esta nueva presidencia buscará avanzar en una agenda de relacionamiento estratégico con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana, con el objetivo de reforzar la voz de la región en los escenarios globales y contribuir a la solución de desafíos comunes a nivel mundial.

Petro aboga por la colaboración entre países

Durante su intervención en la Cumbre, el mandatario de los colombianos enfatizó la necesidad de profundizar la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe para afrontar los desafíos globales en comunidad, “protegiéndonos como región”. 

No caigamos en la trampa de resolver los problemas solos, porque nos vamos a destruir o a autodestruir.”

El mandatario subrayó que la discusión sobre la migración debe abordar sus verdaderas causas: la pobreza, la desigualdad entre el norte y el sur, y la crisis climática, que hoy deja territorios sin agua y profundiza las brechas sociales. “La migración es apenas la consecuencia de la desigualdad geográfica de la crisis climática.”