Por: Paula Castro • Colombia.com

Colombia mete el acelerador en la ONU con un plan de choque pa' acelerar el acuerdo de paz

La estrategia se articula en torno a seis áreas: Pactos Territoriales, Reforma Rural Integral, Agenda Legislativa para la Paz, Seguridad en el Territorio, Acuerdo Nacional y Gobernanza del Plan de Choque.

Colombia propone en la ONU un plan de choque para acelerar el acuerdo de paz. Foto: Shutterstock
Colombia propone en la ONU un plan de choque para acelerar el acuerdo de paz. Foto: Shutterstock

La estrategia se articula en torno a seis áreas: Pactos Territoriales, Reforma Rural Integral, Agenda Legislativa para la Paz, Seguridad en el Territorio, Acuerdo Nacional y Gobernanza del Plan de Choque.

El Gobierno de Colombia presentó este martes un “plan de choque” para acelerar el acuerdo de paz firmado hace casi ocho años con la antigua guerrilla de las FARC. Los ministros Juan Fernando Cristo (Interior) y Luis Gilberto Murillo (Exteriores) enviaron a los embajadores del Consejo de Seguridad de la ONU un documento con el que el gobierno se compromete a “avanzar en la implementación del acuerdo”. 

Los pilares de este plan incluyen seis puntos del Acuerdo de Paz firmado en 2016, garantizando que los compromisos pactados sigan siendo un pilar fundamental en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.

Este martes, el representante especial en el país, el mexicano Carlos Ruiz Massieu, compartió sus conclusiones y recomendaciones al Gobierno colombiano ante el Consejo de Seguridad. El informe destaca los “avances históricos” logrados por la administración de Gustavo Petro en favor de la paz, aunque advierte que aún hay mucho por hacer. 

En el plan del Gobierno está trabajar en conjunto con el sector privado, agencias de cooperación, la rama judicial y el Congreso. El plan afirma que el acuerdo se retrasó durante la presidencia de Iván Duque (2018-2022) y uno de los puntos clave es realizar una reforma rural integral con una “gestión rápida” para entregar tierras. 

“Los embajadores han recibido con beneplácito este plan de seis puntos (...) que tiene como foco la transformación del territorio y el mejoramiento de las condiciones de vida de siete millones de personas, que es muy importante para Colombia”, ha dicho Cristo en un video compartido en las redes sociales antes de la reunión del Consejo de Seguridad. 

El último punto busca alcanzar un acuerdo nacional, que incluye el respeto a las reglas electorales, sacar la violencia de la política y el compromiso de la deliberación de las reformas en el Congreso, pero esto ha generado debate, pues se supone que son normas generales de un sistema democrático.

Artículos Relacionados