Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

Reforma laboral prende las alarmas: más del 50 % de los comerciantes frenan contrataciones por alza en nómina

Las bombas de gasolina, por ejemplo, podrían implementar el autoservicio para evitar los incrementos en la nómina por la reforma laboral.

Actualización
La reforma laboral ya empieza a crear estragos en la economía colombiana. Foto: Shutterstock @Andrzej Rostek
La reforma laboral ya empieza a crear estragos en la economía colombiana. Foto: Shutterstock @Andrzej Rostek

Las bombas de gasolina, por ejemplo, podrían implementar el autoservicio para evitar los incrementos en la nómina por la reforma laboral.

La reforma laboral (Ley 2466 de 2025), que comenzó a regir el pasado 15 de julio, ya empieza a generar efectos en el comportamiento empresarial en Colombia. Según una encuesta de Fenalco, el 52 % de los comerciantes no contratará nuevo personal en lo que resta del año debido al incremento en los costos laborales derivados de la nueva legislación.

Entre las principales razones, los comerciantes destacan el aumento de entre 18 % y 34 % en la nómina, lo que ha llevado a muchos a optar por automatizar procesos, reducir turnos nocturnos o prescindir del personal sin contrato indefinido.

“Ante el incremento esperado de los costos laborales, muchas empresas modificarán horarios, automatizarán procesos, reducirán el número de aprendices, fortalecerán los canales de venta virtuales y un número significativo de empresarios prescindirá del personal que no tenga contrato indefinido o reducirá turnos nocturnos para evitar recargos adicionales”, señaló el gremio.

Aunque el comercio minorista tuvo un repunte del 13,2 % en ventas reales durante mayo, los niveles de empleo no acompañaron ese crecimiento. Según el Dane, el personal ocupado cayó 0,3 % en ese mes, con una reducción del 7,3 % en el personal contratado por empresas temporales y una caída del 6,3 % en aprendices.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró que el panorama es preocupante: “Esta perspectiva se presenta en un contexto de enfriamiento progresivo del mercado laboral, evidenciado por cifras oficiales del Dane, que indican una caída sostenida en el empleo del comercio minorista desde comienzos de 2024”.

¿Bombas de gasolina tendrán autoservicio para no contratar más personas?

El impacto de la reforma laboral también se siente con fuerza en sectores como el de los combustibles. El gremio Imzacom advirtió que más de 6.400 estaciones de servicio están considerando implementar el autoservicio para mitigar el alza del 22 % en los costos laborales proyectada hacia 2027. “Adaptarnos sin destruir empleos es el mayor desafío que debemos enfrentar”, afirmó José Alberto Arias, presidente ejecutivo del gremio.

Entre las medidas más sensibles para los comerciantes están la priorización de los contratos indefinidos, el aumento de recargos dominicales y festivos, y los nuevos requisitos para el contrato de aprendizaje. Un 67 % de los empresarios considera que el impacto será alto o muy alto, y el 72 % ve con escepticismo la obligatoriedad de los contratos a término indefinido.

El autoservicio puede ayudar a sostener las operaciones, pero afectaría directamente a los trabajadores”, añadió Arias, quien también solicitó al Gobierno Nacional crear una mesa técnica para evaluar el impacto real de la reforma laboral sobre el empleo.

Así, mientras los comerciantes ajustan sus operaciones, la incertidumbre crece en torno a la sostenibilidad del empleo formal en el país.