Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Gustavo Petro da luz verde para que motos y patinetas eléctricas transiten rápido y sin problemas por las vías

Gustavo Petro firmó el decreto que permite a motos eléctricas transitar a 40 km por hora, ignorando recomendaciones de la OMS.
 

Las motos eléctricas o scooters, podrán transitar sobre las ciclorrutas a 40 kms por hora. Foto: Shutterstock
Las motos eléctricas o scooters, podrán transitar sobre las ciclorrutas a 40 kms por hora. Foto: Shutterstock

Gustavo Petro firmó el decreto que permite a motos eléctricas transitar a 40 km por hora, ignorando recomendaciones de la OMS.
 

Las patinetas y las bicicletas o motos eléctricas ya cuentan con una reglamentación, y el presidente Gustavo Petro estampó la firma que permite que estos vehículos se muevan libremente por las ciclorrutas.

Este tipo de vehículos generan polémica porque se ven involucrados en diferentes accidentes, sin embargo, el gobierno de Gustavo Petro decidió reglamentar su uso y ahora podrán transitar en las ciclorrutas, debido a que el presidente considera que esta es una propuesta sostenible y amigable con el medio ambiente y que no contamina, y que por eso es importante promover ese tipo de movilidad limpia.

Uno de los asuntos ampliamente discutidos tiene que ver con que patinetas y motos eléctricas pueden tener alta potencia y velocidad, por lo tanto, se vería afectada la seguridad de todos los actores viales.

El Ministerio de Transporte argumenta que la ciclorruta o ciclo infraestructura está diseñada para proteger a los actores viales más vulnerables frente al tránsito motorizado y que la limitación de velocidad constituye una medida preventiva fundamental.

La Organización Mundial de la Salud recomienda en su plan mundial para el decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 que el límite máximo de velocidad para esos aparatos sea de 30 km hora en zonas urbanas con presencia mixta de usuarios viales.

La polémica está servida y desde ya se critica a Gustavo Petro y su gobierno por permitir que estas motos eléctricas y algunas patinetas pueden circular a más de 40 km por hora atentando contra la seguridad de los usuarios de la ciclorruta. Las patinetas y motos eléctricas no tendrán matrícula, ni seguro obligatorio de accidentes de tránsito.

La ley 2486 de 2025 firmada por Gustavo Petro que regula el tránsito de vehículos eléctricos por las ciclorrutas, ha recibido la oposición, incluso de la propia ministra de transporte, María Fernanda Rojas, de igual manera por expertos en movilidad médicos y autoridades

El Ministerio de Transporte solicitó objetar tres artículos clave de la ley: el 2, el 3 y el 15. Sobre el artículo 2, la cartera advirtió que la definición de estos vehículos denominados Vehículos Eléctricos Livianos de Movilidad Personal Urbana (VELMPU) no contempla un límite de velocidad, lo que ignora referencias internacionales y eleva el riesgo de lesiones y muertes en accidentes para peatones, ciclistas y conductores.

El artículo 3 permite que estos vehículos circulen a un máximo de 25 km/h por ciclorrutas y a 40 km por hora por otras vías, pero el Gobierno de Gustavo Petro no hizo caso a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que tasa en 30 km por hora el tope de velocidad.

En resumen, quienes conduzcan estos vehículos no requieren de matrícula del vehículo ante organismos de tránsito, tampoco de seguro obligatorio de accidentes de tránsito, ni licencia de conducción.

Aunque el Ministerio de transporte argumentó que esta ley amenaza derechos fundamentales como la vida, el presidente Gustavo Petro y su equipo de gobierno ignoró todo esto, simplemente aduciendo que esos vehículos no contaminan.