Defensoría alerta sobre la grave crisis de salud en Colombia: 'El acceso a servicios médicos es insostenible'
Sistema de salud colombiano en crisis: la falta de medicamentos y servicios médicos básicos pone en riesgo a miles.

Sistema de salud colombiano en crisis: la falta de medicamentos y servicios médicos básicos pone en riesgo a miles.
La crisis del sistema de salud en Colombia ha alcanzado niveles críticos, así lo advirtió este martes la Defensoría del Pueblo, asegurado que en los últimos dos años, las quejas recibidas por el suministro de medicamentos han aumentado en un 75.7%.
De acuerdo a la Defensora, Iris Marín, se ha presentado un acelerado agravamiento en el acceso a los servicios que afecta a las personas y lesiona el derecho a la salud” y se concentran en cuatro aspectos:
- Falta de oportunidad en medicina especializada.
- Falta de acceso a otros servicios médicos esenciales
- Falta de entrega oportuna de medicamentos.
- Incumplimiento de tutelas e inclusive de los desacatos.
“A través de nuestras regionales hemos documentado múltiples deficiencias en la prestación de servicios médicos en distintas zonas del país, con casos especialmente críticos en sur de Bolívar, sur de Córdoba, Sucre, Vichada, Santander, Caldas, Valle y Nariño", detalla la entidad.
Ante las problemáticas expuestas, en una carta dirigida al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la Defensora le pide al Gobierno tomar acción lo más pronto posible.
La crisis del sistema de salud en Colombia ha alcanzado niveles críticos. En los últimos dos años, las quejas recibidas por la Defensoría del Pueblo han aumentado en un 75.7% y se concentran en cuatro aspectos:
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) March 25, 2025
- Falta de oportunidad en medicina especializada.
- Falta de acceso… pic.twitter.com/Nzinquewqs
El Gobierno se defiende de las acusaciones
Ante las preocupaciones sobre la disponibilidad de medicamentos en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió un comunicado de prensa en el que asegura que el Gobierno nacional ha cumplido con los pagos para garantizar la entrega de los medicamentos, resaltando que aún persisten fallas en la distribución debido a sobre costos e intermediación en el sistema.
“En los últimos cinco meses, el Gobierno ha girado más de 1,6 billones de pesos a las principales empresas encargadas de distribuir los medicamentos, entre ellas Cruz Verde, Audifarma, Disfarma y Helpharma. Solo en lo que va de marzo, estas compañías ya han recibido más de 238 mil millones de pesos, en línea con el promedio mensual que se les asigna", indica MinSalud.
Por otro lado, la Superintendencia Nacional de Salud reveló los resultados de la auditoría realizada en la bodega de la empresa farmacéutica, Audifarma, ubicada en las afueras de Bogotá.
“El acta de auditoría revela que, de una lista de 22 medicamentos de mayor demanda por los usuarios, ocho de estos tenían suficientes existencias", entre “los que se encuentra la insulina, medicamento que está en la lista de pendientes de los usuarios que acuden a los distintos puntos de dispensación de este gestor farmacéutico", precisó la Supersalud.