[VIDEO] Ciudadanos critican nuevo protocolo de protestas en Bogotá
Para algunos ciudadanos, el protocolo de Claudia López "protege más a los vándalos que a la fuerza pública" de Bogotá.

Para algunos ciudadanos, el protocolo de Claudia López "protege más a los vándalos que a la fuerza pública" de Bogotá.
Desde la madrugada de este 21 de enero, varias personas se han manifestado en las inmediaciones del Portal de Transmilenio en Suba, en el noroccidente de Bogotá, en donde se han presentado bloqueos que obligaron al cierre de operaciones de este portal.
Aunque en un principio la situación se había tornado pacífica, en cuestión de minutos se evidenciaron algunos choques entre los manifestantes y uniformados de la Policía Nacional.
En un video que circula en redes sociales, se evidencia el momento en que encapuchados arremeten en contra de los policías con piedras, palos y hasta contenedores de basura que instaló la administración del exalcalde Enrique Peñalosa en esta zona de la ciudad.
Esta situación ha causado indignación entre varios ciudadanos, los cuales tildan el nuevo protocolo de seguridad de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, como una “amenaza” a la integridad física de la fuerza pública de la ciudad.
“La alcaldesa envía policías desarmados a que sean masacrados por los vándalos a piedra y palo, es una irresponsabilidad que raya en lo criminal”, escribió un internauta en Twitter.
Cabe recordar que desde el pasado 16 de enero, la Alcaldía de Bogotá cambió el protocolo a tener en cuenta durante las manifestaciones. En primera instancia estarán los llamados 'gestores de convivencia', quienes por medio del diálogo buscarán dispersar las manifestaciones o que al menos no afecten de manera extrema la movilidad en la ciudad.
En la segunda línea estarán las 'madres gestoras de paz', quienes conformarán un anillo de seguridad entre la fuerza pública y los manifestantes.
En tercer lugar estará la Policía Metropolitana, la cual actuará en caso de presentarse choques durante las protestas. Por último, y en caso extremo, estará el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), que se utilizará en caso de que los desmanes se conviertan en actos violentos, ya sea contra la fuerza pública o entre los mismos manifestantes.
“La alcaldesa es responsable por lo que le pueda pasar a la policía que se encuentra de carne de cañón”, señaló otro ‘tuitero’.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
"El protocolo se mantiene"
Por su parte, en un comunicado de prensa de la Alcaldía, López defendió tajantemente este protocolo, asegurando que es una muestra de confianza hacia los ciudadanos en Bogotá.
“Vamos a aplicar el protocolo los 4 años de la Alcaldía, confiaremos en nuestros ciudadanos e iniciaremos con diálogo y concertación, y solo cuando sea estrictamente indispensable el uso legítimo de la fuerza pública, se utilizará respetando los derechos humanos”, indicó.
Por último, afirmó que desde la Alcaldía perseverará “el diálogo y no la confrontación, en la confianza y no en la estigmatización hasta que seamos una sociedad reconciliada que construye confianza entre sus ciudadanos y sus instituciones”.
Recuerda seguir todo nuestro contenido en Google News