Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Deportados desde Ecuador: Ministra de Relaciones Exteriores viaja a la frontera para recibir a colombianos repatriados

La Ministra de Relaciones Exteriores viajó hasta la frontera para recibir personalmente a los deportados desde Ecuador tras la crisis bilateral.

Deportados desde Ecuador: Ministra de Relaciones Exteriores viaja a la frontera. Foto: Shutterstock
Deportados desde Ecuador: Ministra de Relaciones Exteriores viaja a la frontera. Foto: Shutterstock

La Ministra de Relaciones Exteriores viajó hasta la frontera para recibir personalmente a los deportados desde Ecuador tras la crisis bilateral.

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, junto a un equipo interinstitucional, viajó este sábado 26 de julio hasta el puente internacional de Rumichaca, en la frontera con el país vecino, para recibir en persona a los más de 400 ciudadanos colombianos deportados desde Ecuador, así lo informó la Cancillería de Colombia en las últimas horas.

Según la entidad, de los más de seiscientos presos expulsados registrados hasta el momento, ya ingresaron al país cerca de 450, mientras que los demás se encuentran en el puente de Rumichaca a la espera de ser deportados oficialmente, ya que existe una polémica con la documentación. 

La Cancillería indicó que por el momento solo se cuenta con los antecedentes judiciales de 348 de los expulsados, por lo que ya se solicitó mediante nota verbal la información de los demás ciudadanos con el fin de continuar en el país sus procesos penales, dado que la mayoría están relacionados con delitos de terrorismo, narcotráfico, homicidio, abuso sexual y secuestro.

“Una vez los deportados ingresen al territorio colombiano y surtan el proceso de migración, se les garantizará las condiciones dignas que incluyen la protección de los derechos humanos, hospedaje, alimentación y transporte hasta su destino final. Para los casos que corresponda, las autoridades competentes procederán a la identificación, búsqueda de antecedentes y definición de la situación jurídica”, detalló la Cancillería a través de la red social X. 

La recepción de los deportados desde Ecuador se da en medio de tensiones diplomáticas por la falta de un protocolo claro y la ausencia de identificación formal de los deportados, lo que generó críticas desde Ipiales sobre las condiciones del proceso de repatriación.

Según la Ministra de Relaciones Exteriores, los funcionarios del gobierno adelantarán las labores necesarias para garantizar la atención digna en el regreso de estas personas al país, pero también trabajarán para no dejar impunes sus delitos. 

La deportación de los colombianos se hizo en el marco de una reforma legal aprobada en Ecuador en junio de 2025, que permite suspender la pena en el país vecino si el condenado es deportado y no regresa al país durante 40 años, incluso antes de cumplir la mitad de la condena.

Tras la deportación masiva, Colombia ha manifestado públicamente la falta de protocolos claros para la recepción de los detenidos en frontera, la ausencia de identificación previa de los deportados y la imposibilidad de verificar su situación jurídica.