Polémica por inicio de diálogos de paz con presuntos responsables de derribo de helicóptero de la Policía
Polémica por restablecimiento de diálogos de paz con disidencias de alias Calarcá, presunto autor de derribo de helicóptero de la Policía.

Polémica por restablecimiento de diálogos de paz con disidencias de alias Calarcá, presunto autor de derribo de helicóptero de la Policía.
Todos aquellos que son contrarios de la denominada paz total del presidente de la República, Gustavo Petro, se encuentran consternados con la noticia de que se han restablecido diálogos de paz con la disidencia de alias Calarcá, considerado como presunto responsable del ataque al helicóptero de la Policía Nacional el pasado jueves 21 de agosto en zona rural del municipio de Amalfi en el departamento de Antioquia, cuyo saldo fue el de 13 uniformados fallecidos.
Helicóptero derribado
El derribo del helicóptero Blackhawk que prestaba apoyo a policías en labores de erradicación de cultivos de coca fue derribado con drones y con pipetas de gas en una zona en donde la presencia de la fuerza pública es nula, debido a las diferentes concesiones que el gobierno nacional ha entregado a las disidencias con el ánimo de que se involucren en La paz total o que ya se encuentran inscritos en dicho plan que pretende establecimiento de diálogos de paz.
El viernes 22 de agosto se retomaron diálogos de paz con las disidencias de las FARC al mando de alias Calarcá, de acuerdo con la Coordinadora del suroriente colombiano para Procesos Agrarios Ambientales y Sociales Coscopaas.
Inicio de diálogos de paz
Desde el jueves 21 de agosto empezaron a llegar a los Llanos del Yarí, entre los departamentos de Meta y Caquetá, líderes y lideresas de diferentes delegaciones para participar en el reinicio de la mesa de negociación.
Diferentes informaciones como la suministrada por el diario El Colombiano aseguran que Calarcá citó una reunión en el municipio del Diamante y quienes se negaron a asistir tendrían la imposición de multas por 5 millones de pesos, sin embargo, en la emisora Hola Caquetá se desmintió esto por parte del grupo ilegal armado, asegurando que la asistencia era de carácter voluntario.
Alias Calarcá aparece como uno de los principales cabecillas del EMC Estado Mayor conjunto de las FARC y había sido capturado, pero luego fue dejado en libertad debido a su participación en el proyecto de paz total de Gustavo Petro, el cual ha sido bastante criticado y que ahora vuelve a estar en la mesa de discusión porque muchos aseguran que el presidente Gustavo Petro no tiene en cuenta las acciones violentas que estos grupos llevan a cabo en contra de la fuerza pública como lo evidencia el derribo del helicóptero de la Policía Nacional en Antioquia.
Extorsiones en Bogotá
Los movimientos de alias Calarcá no parecen limitarse a las zonas rurales,, diferentes trabajos de inteligencia de los organismos de seguridad del estado han dado cuenta que esta organización también delinque en zonas urbanas como en la capital de la República, Bogotá, allí extorsionan a industriales con millonarias cifras y prueba de ello fue la captura de alias Javier, disidente del bloque Jorge Briceño Suárez que delinque en los departamentos de Guaviare, Meta y Cundinamarca.
Alias Javier fue capturado en la ciudad de Bogotá en momentos en que recibía el pago de una extorsión que realizaba a una mujer empresaria a la cual intimidada con el envío de videos en los que el hombre se mostraba con vestimenta militar y portando armas de largo alcance.
Alias Javier ya había estado preso por porte ilegal de armas y tenía una condena de 4 años y 6 meses de prisión en la cárcel La Picota de Bogotá, no obstante, en octubre del 2019, el juzgado 29 penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá le consiguió prisión domiciliaria en Bosa, localidad bogotana, pero después de alcanzar su libertad, continuó realizando diferentes trabajos extorsivos para las disidencias en la capital de la República.