Dolor de cabeza: DIAN tiene embolatados a usuarios con declaración de renta
La DIAN no tiene información exógena disponible y tiene ´enredados´ y ´perdidos´ a muchos de declarantes de renta.

La DIAN no tiene información exógena disponible y tiene ´enredados´ y ´perdidos´ a muchos de declarantes de renta.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN anuncia que entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025 vencen los plazos para que las personas naturales en Colombia presenten en su declaración de renta correspondiente al 2024.
La DIAN advierte a los contribuyentes que, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 402 del Código Penal, la presunta omisión en la consignación de retenciones en la Fuente, IVA o Impuesto Nacional al Consumo corresponde a un incumplimiento que podría tener una multa $50.794 millones, pero también penas de prisión entre los 48 y los 108 meses.
Dolor de cabeza
En medio de estas advertencias existe un nuevo dolor de cabeza para los contribuyentes debido a que la dirección de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales no ha habilitado la información exógena que debería estar disponible desde la segunda semana de julio.
??? La DIAN publica proyecto de Resolución por la cual se crean nuevos plazos para el reporte de la información exógena tributaria del año gravable 2024.
— Defensoría DIAN (@DefensoriaDIAN) May 21, 2025
?? Consulta el proyecto en: https://t.co/YB3mE4ergU
?? Envía tus comentarios al buzón: analisis@dian.gov.co pic.twitter.com/aUuUc6JrI8
Las críticas ante la ausencia de esta herramienta, la cual no es obligatoria, ha generado críticas por parte de diferentes usuarios, debido a que la entidad ha informado que esta es una información de apoyo, pero que la responsabilidad de declarar recae sobre la información real de cada persona, sin embargo, la entidad tiene a disposición el programa gratuito ´Ayuda a renta´, una herramienta de Excel que se encarga de realizar borradores de las declaraciones de renta.
La declaración de renta en Colombia es un trámite obligatorio que tienen que realizar ciertas personas naturales y jurídicas ante la DIAN y este proceso consiste en el reporte de todos los ingresos, egresos, patrimonio, deducciones y retenciones del año gravable anterior con el fin de establecerse si se deben pagar impuestos al estado.
No todos deben declarar
No todas las personas están obligadas a declarar, sólo quienes superen ciertos umbrales definidos por la ley como ingresos brutos anuales, valor del patrimonio, consumos con tarjeta de crédito compras o consignaciones.
Para el año gravable 2024 una persona debe declarar renta si sus ingresos o consumo superaron los 65.8 millones de pesos o si su patrimonio al 31 de diciembre fue mayor a 211 millones.
Es importante que las personas entiendan que declarar renta no necesariamente significa pagar impuestos, debido a que en diferentes ocasiones el resultado de la declaración de renta puede ser cero o a favor del contribuyente, si ha tenido suficientes retenciones durante el año.
Desde la DIAN se invita a todos los contribuyentes a pagar cumplidamente y dentro de los plazos establecidos para evitarse problemas y sanciones.