¿Cuáles son las profesiones con mejores salarios en Colombia en 2025? Aquí te contamos
Escoger una de las profesiones con mejores salarios en Colombia brinda enormes posibilidades de desarrollo personal, profesional y económico.

Escoger una de las profesiones con mejores salarios en Colombia brinda enormes posibilidades de desarrollo personal, profesional y económico.
Escoger una profesión no siempre se ajusta a los deseos y pasiones de los colombianos, puesto que muchas veces en Colombia los empleos no ofrecen los mejores salarios, de manera que muchos son prácticos y optan por profesiones que les puedan ofrecer mejores oportunidades económicas.
Las carreras tradicionales se mueven en un mundo competitivo, por lo tanto, no solo encontrar un trabajo en ellas es difícil, sino que su paga no es precisamente la más alta, y en una economía en donde la tecnología se ha convertido en común denominador, todo lo que tiene que ver con esta es bastante apetecido, debido precisamente, a que puede ofrecer ingresos más elevados que muchos de los empleos que el mercado ofrece.
?? Aunque la inteligencia artificial avanza rápidamente, no todos los trabajos corren el mismo riesgo de desaparecer. Según Visual Capitalist, profesiones como técnicos médicos de emergencias, trabajadores sociales en salud y abogados son las que tienen menor probabilidad de ser… pic.twitter.com/evR912YoS2
— Valora Analitik (@ValoraAnalitik) August 21, 2025
Cerca de siete carreras pueden ofrecer más de 15 salarios mínimos mensuales legales como pago y con estas, la posibilidad de un mejor crecimiento y desarrollo se eleva en Colombia, y, de acuerdo con diferentes estudios realizados, entre ellos, por el Politécnico Grancolombiano, las 10 profesiones mejor pagadas en Colombia son las siguientes:
1. Negocios internacionales
Esta carrera cuenta con alta demanda debido a que muchas empresas se ven obligadas a expandir su negocio al exterior y a fortalecer sus lazos comerciales. Con los negocios internacionales, los estudiantes pueden combinar conocimientos en economía, finanzas y negociación, convirtiéndolos en expertos en gestión de operaciones internacionales. Las empresas valoran habilidades como el manejo de idiomas, capacidad de liderazgo de equipo multicultural y conocimiento de estrategias de importación y exportación.
La remuneración promedio para un profesional en este campo es de 2,600,000 al mes.
2. Ingeniería industrial
Aunque cuenta con una amplia demanda y muchos estudiantes cursándola, esta carrera es imprescindible dentro del desarrollo industrial del país, por eso su aplicación se encuentra en diversos rubros de la economía y allí los estudiantes aplican el diseño y el fortalecimiento de sistemas productivos y su salario mensual es de aproximadamente $2,500,000.
3. Ingeniería de sistemas
La innovación tecnológica continúa imponiéndose, especialmente en un país en vías de desarrollo como Colombia. El permanente contacto con el mundo se realiza a través de la tecnología, por esto su aplicación es muy amplia debido a que abarca el mundo del software, la gestión de redes, los sistemas de información, pero también, Inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones. Esta carrera puede garantizar ingresos promedio al mes de 3 millones de pesos.
4. Ingeniería de ciencia de datos
En la era de la información, los datos son de inmenso valor, por eso la ingeniería en ciencia de datos es una de las carreras con más demanda y mejor pagada, teniendo en cuenta la toma de decisiones estratégicas. Actualmente, los empleos relacionados con esta carrera rondan los 3,500,000 al mes.
5. Derecho
A pesar de ser una de las carreras más tradicionales en el mercado, sigue siendo altamente valorada, pero su importancia radica en la especialización, y el derecho corporativo, el derecho penal y el derecho internacional, se convierten en herramientas fundamentales.
Contar con conocimientos en regulación tecnológica, propiedad intelectual y cumplimiento normativo, podrían ofrecer una enorme ventaja. Los ingresos promedio pueden llegar a los 2,800,000.
6. Especialización en seguridad de información.
Actualmente, las transacciones monetarias y bancarias se realizan a través de la tecnología, por eso los riesgos son enormes, especialmente porque los ciberdelincuentes cada día abundan, de tal manera que es importante identificar, prevenir y mitigar riesgos. Este programa ofrece la posibilidad a los estudiantes de obtener una preparación que les permita obtener buenos salarios y cada vez su demanda es mayor en el mundo empresarial. Los salarios pueden llegar a los $ 6,500,000 en promedio.
7. Especialización en comunicación digital
La popularización de las redes sociales en marketing de contenidos y el análisis de datos hace que muchas estrategias comerciales se basen en las redes sociales, por tal razón la creatividad y la estrategia permiten el desarrollo de un entorno digital. Los salarios en esa carrera pueden llegar a los $ 4,300,000.
8. Especialización en gerencia de proyectos e inteligencia de negocios
Gestionar complejos proyectos es una importante competencia y la gerencia de proyectos en inteligencia de negocios combina tecnología, finanzas y consultoría, y la toma de decisiones claves es muy importante para el mundo empresarial que quiere fortalecer su acción. El promedio de los salarios en este campo puede promediar los $ 5,500,000.
9. Administración en salud
Con una maestría en este campo, los salarios pueden alcanzar los $4,600,000 y quienes estudian esa carrera deben garantizar la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas de salud, especialmente después de la lección que la pandemia le dio al mundo.
10. Gerencia de proyectos
Esta carrera forma líderes en proyectos en diferentes industrias, desde la construcción hasta la tecnología, y quienes están capacitados en este campo son apetecidos en el mercado laboral porque una buena preparación puede garantizar un muy buen empleo y un muy buen salario, el cual puede alcanzar los $5,500,000.