Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ola polar del sur sería la causa: esto es lo que sucede con este fenómeno natural

Los ciudadanos se han quejado del "monstruoso frío" que está haciendo en Bogotá, sin saber que la ola polar sería la responsable de este clima.

Bogotá está acostumbrada al frío, pero en estos días los niveles han aumentado. Foto: Shutterstock @Iuliia Pilipeichenko
Bogotá está acostumbrada al frío, pero en estos días los niveles han aumentado. Foto: Shutterstock @Iuliia Pilipeichenko

Los ciudadanos se han quejado del "monstruoso frío" que está haciendo en Bogotá, sin saber que la ola polar sería la responsable de este clima.

Una masiva ola polar proveniente de la Antártida ha desencadenado un descenso abrupto de temperaturas en gran parte de Sudamérica, y Bogotá no ha sido la excepción. La capital colombiana ha registrado temperaturas de entre 3 y 4 grados centígrados en la madrugada, con sensaciones térmicas aún más bajas, sorprendiendo a residentes que no están acostumbrados a este nivel de frío sostenido.

El fenómeno está relacionado con el avance del llamado “cinturón de hielo”, una masa de aire frío que se desplaza desde la Patagonia hacia el norte del continente, impulsada por sistemas de baja presión y corrientes en chorro. Este corredor atmosférico ha permitido que el aire antártico recorra miles de kilómetros, alcanzando incluso regiones tropicales andinas.

Una imagen satelital difundida por entidades meteorológicas muestra la magnitud del fenómeno, que afecta actualmente a países como Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Perú y Ecuador. En ciudades del altiplano como La Paz y Sucre, las mínimas han descendido por debajo de los 0°C, mientras que en el sur de Brasil y Paraguay las heladas han causado preocupación por daños en cultivos y riesgos a la salud pública.

La ola polar también ha empujado sus efectos hasta la cordillera de los Andes, intensificando el invierno andino y afectando no solo a Bogotá, sino también a ciudades como Tunja, Pasto y zonas rurales de Cundinamarca y Boyacá.

En palabras de entidades meteorológicas, “esta masa de aire frío se desplaza rápidamente y podría mantenerse durante varios días, afectando especialmente zonas montañosas y altiplanos”.

¿Cómo contrarrestar los efectos de la ola polar en Bogotá?

Las autoridades han emitido recomendaciones para proteger a las comunidades más vulnerables, en especial niños, adultos mayores y animales domésticos. Se aconseja evitar exposiciones prolongadas, abrigarse bien, y estar atentos a las alertas por posibles heladas en zonas altas.

A diferencia de otros episodios similares, esta ola polar destaca por su intensidad y su alcance geográfico inusual. Expertos han advertido que este invierno austral podría ser uno de los más severos en la última década.

Finalmente, los meteorólogos advierten que el fenómeno podría mantenerse activo hasta mediados de julio y no descartan nuevas incursiones de aire frío. "El cambio climático no solo trae calor: también genera eventos extremos más frecuentes, como estas olas de frío", advierten.