Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

¡Alerta! Se espera una intensa temporada de huracanes en Estados Unidos en 2025

La temporada de huracanes de 2025, que se extendera hasta el 30 de noviembre, podría ser una de las más intensas en Estados Unidos

huracanes en Estados Unidos. Foto: Shutterstock BEST-BACKGROUNDS
huracanes en Estados Unidos. Foto: Shutterstock BEST-BACKGROUNDS

La temporada de huracanes de 2025, que se extendera hasta el 30 de noviembre, podría ser una de las más intensas en Estados Unidos

Como es habitual en Estados Unidos, cada año inicia una nueva temporada de huracanes, que comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre. Según expertos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), la temporada de 2025 se perfila como una de las más intensas de los últimos años.

Los especialistas prevén una actividad ciclónica superior al promedio registrado en años anteriores. Se espera la formación de 17 ciclones tropicales con vientos sostenidos de al menos 63 km/h. De estos, nueve podrían convertirse en huracanes, y cuatro alcanzarían categorías superiores a la 3.

El pronóstico de nueve huracanes iguala la segunda mayor cifra proyectada en los últimos 30 años, desde que el equipo de la CSU comenzó a emitir este informe anticipado en abril. Cabe destacar que los expertos consideran que los actuales factores atmosféricos y oceánicos se están alineando para favorecer el desarrollo de numerosas tormentas, muchas de las cuales podrían intensificarse hasta convertirse en huracanes de distintas categorías.

El desarrollo de huracanes depende de factores climáticos

Según Phil Klotzbach, director del equipo de pronósticos de la Universidad Estatal de Colorado en Estados Unidos, el panorama incluye temperaturas cálidas en la superficie del mar, tanto en el océano Atlántico como en el mar Caribe. También señaló que existe una baja probabilidad de que el fenómeno del Niño regrese durante esta temporada.

Klotzbach explica que los océanos cálidos favorecen la formación de ciclones más intensos. Por otro lado, se ha demostrado que la presencia de una temporada de sequía puede limitar la actividad tropical en el Atlántico, aunque ese no fue el caso en 2023.

Las observaciones actuales indican condiciones de una fase débil del fenómeno de La Niña en el océano Pacífico tropical, según el Centro de Predicción Climática. La Niña y El Niño corresponden a las fases fría y cálida. Se desarrolle durante un posible pico de temperatura, el cual podría presentarse entre mediados de agosto y octubre, según el Centro de Predicción Climática de Estados Unidos.

Cómo actuar en medio de un huracán

Si usted es colombiano y es la primera vez que va a vivir un fenómeno de esta magnitud en Estados Unidos, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Intente mantener la calma, ya que esto le permitirá seguir adecuadamente las demás indicaciones.
  • Manténgase informado a través de la radio o la televisión, ya que estos medios le brindarán información oficial por parte de las autoridades.
  • Busque refugio. Si se encuentra en su domicilio, elija una zona segura de la casa, preferiblemente sin ventanas ni puertas al exterior.
  • Desconecte los aparatos electrónicos, ya que podrían dañarse cuando se restablezca el servicio eléctrico.