Fecode se levanta: maestro anuncian protestas en todo el territorio nacional por incumplimientos

Fecode convocó a un paro nacional de 24 horas para el próximo 30 de octubre, con el propósito de exigir mejoras en el sistema de salud del magisterio

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Fecode. Foto: Twitter @fecode
Fecode. Foto: Twitter @fecode

Fecode convocó a un paro nacional de 24 horas para el próximo 30 de octubre, con el propósito de exigir mejoras en el sistema de salud del magisterio

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció que realizará un paro nacional de 24 horas el próximo 30 de octubre. La decisión busca poner sobre la mesa una problemática que, según el sindicato, se ha vuelto insostenible: la crisis en la atención en salud que enfrentan miles de maestros en todo el territorio nacional.

Durante la jornada no solo habrá suspensión de actividades académicas, sino también marchas y concentraciones en las principales ciudades del país. El sindicato de Fecode quiere que el Gobierno responda de manera concreta a dos asuntos clave: la garantía de un sistema de salud digno y la radicación de un proyecto de ley orgánica que reglamente la reciente reforma al Sistema General de Participaciones (SGP).

“En la Junta Nacional se aprobó, con amplia mayoría, la convocatoria al paro. Los dos ejes definidos son claros: exigir una atención en salud que sea oportuna y con calidad, y que se cumpla a cabalidad el Acuerdo 003 de 2024, en concordancia con la Ley 91 de 1989”, explicó Marta Alfonso, docente e integrante de la directiva nacional del sindicato.

De acuerdo con Alfonso, el gremio también pidió que el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) se mantenga en sesión permanente, y que haya mayor articulación entre los ministerios y la Fiduprevisora para atender de manera real y no solo en el papel las quejas de los maestros y sus familias. Igualmente, denunciaron que varias entidades médicas, aun cuando reciben los pagos, han restringido servicios o desconocen el manual tarifario diseñado para la sostenibilidad del Fomag.

El otro punto de la movilización se centra en la exigencia de radicar cuanto antes la ley orgánica que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024. Según Fecode, esta reforma, fruto de más de dos décadas de presión sindical, permite ampliar los recursos del SGP, fondos que deberían destinarse principalmente a educación, salud, agua potable y saneamiento básico en municipios que históricamente han tenido menos inversión.

La Junta recalcó que esta jornada no es un pulso político contra el Gobierno Nacional, sino una manera de pedir decisiones más firmes en defensa de los derechos del magisterio. También rechazó lo que llamó campañas de estigmatización, la difusión de información falsa y los actos de violencia dirigidos contra maestros en distintas regiones.

Cabe señalar que con este paro, Fecode busca mostrar que los docentes no solo reclaman por ellos, sino por el fortalecimiento de derechos sociales básicos en todo el país.