Por: Jorge Caro • Colombia.com

Fajardo se consolida como favorito en el centro político, según Invamer

Sergio Fajardo lidera intención de voto en escenarios clave según Invamer, superando a Gustavo Bolívar y consolidando su imagen para 2026.

Actualización
Fajardo ha iniciado su actividad política con una visita programada al municipio de Mosquera, Cundinamarca. Foto: Twitter @sergio_fajardo
Fajardo ha iniciado su actividad política con una visita programada al municipio de Mosquera, Cundinamarca. Foto: Twitter @sergio_fajardo

Sergio Fajardo lidera intención de voto en escenarios clave según Invamer, superando a Gustavo Bolívar y consolidando su imagen para 2026.

La encuesta de intención de voto realizada por la firma Invamer muestra que Sergio Fajardo está bien posicionado en diferentes escenarios de cara a las elecciones presidenciales de 2026, consolidando su imagen como un fuerte candidato. Aunque en un escenario con 27 aspirantes quedó en el segundo lugar con un 9,5% de intención de voto, detrás de Gustavo Bolívar con un 11,8%, su liderazgo se hace evidente cuando se reduce el número de candidatos en las simulaciones.

En un escenario con solo nueve precandidatos considerados más relevantes, Fajardo logró posicionarse en el primer lugar con un 16,7%, superando por poco a Bolívar, quien alcanzó un 16,4%. Esto indica que, al descartar otras opciones, los consultados prefirieron al exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín como su opción principal.

Además, cuando se planteó un escenario reducido a tres contendores, Sergio Fajardo alcanzó un impresionante 39,5% de intención de voto, frente al 34,4% de Bolívar y el 23,4% de Germán Vargas Lleras. En otro escenario, donde Vargas Lleras fue reemplazado por la periodista Vicky Dávila, Fajardo aumentó su ventaja al llegar a un 44,3%. Estas cifras reflejan una clara preferencia por el antioqueño en condiciones donde sus competidores son limitados.

Por otro lado, en una consulta interna entre ocho candidatos políticos de centro, Fajardo se destacó con un 35,5% de intención de voto, dejando atrás a Claudia López con un 27,7% y a Juan Manuel Galán con un 15,8%. Este resultado refuerza su liderazgo en el sector político de centro, posicionándolo como un candidato sólido para las próximas elecciones.

Paralelamente, Fajardo ha iniciado su actividad política con una visita programada al municipio de Mosquera, Cundinamarca. En su cuenta de X expresó: "¡Vamos a organizar nuestro equipo en Cundinamarca! Este 28 de marzo nos vemos en Mosquera para conversar sobre los desafíos del departamento y del país"

Recordemos que Fajardo ya ha participado en dos contiendas presidenciales como candidato, la primera en 2018, donde perdió frente a Iván Duque, y la segunda en 2022, en la que fue derrotado por Gustavo Petro. Ahora, busca consolidar nuevamente su proyecto político y ampliar su apoyo en regiones estratégicas.

Artículos Relacionados