Por: Yuly Solis • Colombia.com

Reducción de la jornada laboral empieza este lunes 15 de julio: ¿qué pasa con las empresas que no cumplan la medida?

A partir de este lunes se aplicará una nueva reducción a la jornada masiva laboral semanal que pasará de 47 a 46 horas semanales.

Actualización
Este lunes, 15 de julio, inicia la reducción de la jornada laboral en Colombia. Foto: Pixabay
Este lunes, 15 de julio, inicia la reducción de la jornada laboral en Colombia. Foto: Pixabay

A partir de este lunes se aplicará una nueva reducción a la jornada masiva laboral semanal que pasará de 47 a 46 horas semanales.

La reducción de la jornada laboral ya es una realidad en Colombia. Por medio de la Ley 2101 de 2021, se determinó una disminución de manera gradual, cada año, a partir de 2023 hasta 2026 sin que se llegue disminuir el pago de los trabajadores.

De acuerdo a lo establecido por la ley, desde este lunes, 15 de julio, nuevamente se deberá reducir una hora de trabajo, por lo que la jornada pasará de 47 a 46 horas semanales.

¿Qué pasa si una empresa no reduce la jornada laboral?

Tal como lo señala la ley, las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo son normas de orden público, irrenunciables y de obligatorio cumplimiento (artículo 14 del CST). Así las cosas, el empleador no puede negarse a cumplir la Ley 2101 de 2021, de modo contrario, deberán exponerse a las sanciones que prevé la ley laboral.

Si un empleador se niega a reducir la jornada laboral, el trabajador tiene la libertad de manera unilateral, terminar el contrato de trabajo (despido indirecto) y exigir el pago de las correspondientes indemnizaciones (parte “B” del numeral 6 del artículo 62 del CST).

¿Para quiénes aplica la reducción de la jornada laboral?

Esta ley aplica para todos los trabajadores formales en el país, los que cuenten con un contrato de trabajo con un empleador formalmente registrado, y es de obligatorio cumplimiento por parte de las empresas, pues se trata de una norma laboral.

La ley establece que la jornada ordinaria de trabajo podrá ser distribuida en cinco o seis días a la semana, siempre y cuando se garantice como mínimo el día de descanso y exista un común acuerdo entre empleador y trabajador.

Quienes no se benefician son todos los trabajadores que hacen parte del sector informal del país. Teniendo en cuenta lo anterior, con la base el incremento del salario mínimo de 2024, Colombia verá un leve incremento en el pago por las horas extra.

La ley contempla algunas excepciones, como la posibilidad de distribuir las horas de trabajo diario, siendo el mínimo cuatro horas diarias y el máximo nueve horas diarias, siempre y cuando no se exceda el promedio de 42 horas semanales.

Artículos Relacionados