Donald Trump firma ley que ordena deportar a quienes quemen la bandera de Estados Unidos

El presidente Donald Trump firmó este lunes una ley que ordena la deportación de toda persona que intente quemar una bandera estadounidense

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Bandera de EE.UU. Foto: Shutterstock Bryan Regan
Bandera de EE.UU. Foto: Shutterstock Bryan Regan

El presidente Donald Trump firmó este lunes una ley que ordena la deportación de toda persona que intente quemar una bandera estadounidense

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este lunes 25 de agosto una ley que otorga plena potestad al Departamento de Justicia para procesar a migrantes o personas que quemen la bandera de Estados Unidos durante protestas en el país.

Según informó Reuters, la administración Trump ordenó “procesar vigorosamente” los casos que infrinjan las leyes existentes contra la profanación de símbolos institucionales de Estados Unidos, así como promover litigios que busquen redefinir los límites de la Primera Enmienda.

Durante una reunión en la Casa Blanca, Donald Trump afirmó que la bandera es “un símbolo sagrado” cuya quema constituye una “afrenta provocativa” hacia la nación. La orden no se limita a sanciones penales, sino que también contempla graves consecuencias para los inmigrantes. De acuerdo con medios locales, el gobierno podrá revocar visas, permisos de residencia o naturalización, además de promover la deportación de extranjeros implicados en estos actos. Con esta medida, la Casa Blanca busca reforzar un discurso de unidad nacional y endurecer su postura migratoria.

Las reacciones no se hicieron esperar en distintos ámbitos judiciales y constitucionales. Expertos recordaron el fallo histórico de Texas vs. Johnson en 1989, cuando la Corte Suprema determinó que quemar la bandera constituye una forma de discurso simbólico protegido por la Primera Enmienda.

La Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión (FIRE), a través de su abogado Robert Corn-Revere, expresó que “el presidente no puede borrar la Primera Enmienda con la pluma”, argumentando que, aunque resulte ofensivo, el acto sigue siendo legal.

Cabe destacar que la firma de esta orden ejecutiva hace parte de un paquete más amplio, que incluye la eliminación de la fianza en efectivo. El presidente  Donald Trump ha calificado esa política como “indulgente” y busca suspender fondos federales a jurisdicciones que la apliquen, como la ciudad de Washington D. C. Según el Washington Post, la medida pretende imponer una mayor presión financiera a los gobiernos locales que flexibilicen la libertad bajo fianza.

La decisión fue tomada por la administración Trump a raíz de las recientes protestas en ciudades como Chicago, Los Ángeles y Washington D. C., donde manifestantes han quemado en repetidas ocasiones la bandera estadounidense como acto de rechazo. Sin embargo, comunidades de activistas y juristas insisten en que esta medida desafía un precedente constitucional de más de 30 años.