¿Ministra de Transporte pillada en participación política por peajes en Caldas?

La ministra de Transporte fue vista en un evento en Caldas y se pide investigación porque allí habría participado presuntamente en política.

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
María Fernanda Rojas es la actual ministra de Transporte. Foto: Twitter @MinTransporteCo
María Fernanda Rojas es la actual ministra de Transporte. Foto: Twitter @MinTransporteCo

La ministra de Transporte fue vista en un evento en Caldas y se pide investigación porque allí habría participado presuntamente en política.

La ministra de transporte del gobierno de Gustavo Petro, María Fernanda Rojas, se encuentra en la en el ojo del huracán debido a que, durante un evento, presuntamente incurrió en actividades políticas y por este suceso se está pidiendo a la Procuraduría General de la Nación que tome cartas en el asunto. 

Una cartera con varios ministros

El Ministerio de Transporte, al igual que las otras carteras del gobierno nacional, ha contado en estos tres años con diferentes cabezas y la ministra María Fernanda Rojas es la última de ellas.

María Fernanda Rojas, ministra de Transporte, asistió a un encuentro en la Universidad Nacional en la ciudad de Manizales sobre el futuro de los peajes de la Autopista del Café con escenario en la Facultad de arquitectura.

El evento registrado en fotografías y video evidencian un momento en el que la ministra de Transporte María Fernanda Rojas ayuda a sostener un cartel del representante a la Cámara, Santiago Osorio, y el diputado David Islem, en él se muestra la intención de que no existan más peajes para la Autopista del Café y en donde se anuncia la recolección de 43,214 firmas.

¿Participación política?

El hecho ha causado conmoción política porque el representante Santiago Osorio aspira nuevamente a este cargo en la próxima elección y uno de sus proyectos, de resultar elegido, tiene que ver con la eliminación de peajes en la Autopista del Café, algo que iría en contravía del propio Ministerio de Transporte, debido a que este ente se encarga de generar peajes para la obtención de recursos para el mantenimiento Vial.

En medio del acto, el congresista Santiago Osorio y el diputado Islem comunicaron que 43,214 firmas han sido recogidas en el departamento de Caldas para exigir al gobierno nacional, a la Asociación Nacional de Infraestructura ANI y al Ministerio de transporte el desmonte de los peajes ubicados en Las Pavas San Bernardo y Santágueda

Osorio aseguró que invitó a la ministra Rojas a un diálogo sobre el futuro de los peajes de la Autopista del Café, el cual es una de sus banderas para el Congreso. El representante Osorio aseguró que la presencia de la ministra Rojas no es participación política, debido a que no es época electoral y que solo fue un foro para que un grupo de líderes sociales, campesinos y empresarios manifestaran la ministra un descontento, que es de la mayoría de los ciudadanos frente al futuro de tres peajes cercanos a la ciudad de Manizales.

No quieren peajes

Uno de los mayores descontentos de quienes se transportan por las carreteras de Colombia tiene que ver con el excesivo número de peajes existentes y su elevado costo encarece la actividad de los transportadores y golpea seriamente el bolsillo de todos aquellos que se transportan por mallas viales, muchas de las cuales se encuentran en mal estado y por eso se preguntan en dónde está el dinero que se recogen en los peajes y en qué se utilizan.