Jueves negro: grupos armados ilegales detonan bomba en Cali en cercanías de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez
Colombia padece por parte de grupos armados ilegales luego del derribo de un helicóptero de la Policía en Amalfi y una bomba detonada en Cali.

Colombia padece por parte de grupos armados ilegales luego del derribo de un helicóptero de la Policía en Amalfi y una bomba detonada en Cali.
El jueves 21 de agosto será recordado como una fecha siniestra para la Fuerza Pública colombiana y para la ciudadanía, debido a dos atentados terroristas que grupos armados ilegales han realizado en el territorio nacional, los cuales buscan sembrar el odio y demostrar a los organismos de seguridad del Estado sus alcances.
Derriban helicóptero
Luego de que un helicóptero de la Policía Nacional fuese derribado en el municipio de Amalfi en el departamento de Antioquia, en las horas de la tarde se presentó un atentado terrorista en las cercanías de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez en la ciudad de Cali, que hasta el momento registra seis personas fallecidas y diversos heridos. Se presume que grupos armados ilegales estén detrás de la autoría del hecho.
#ComunicaciónOficial | La Fuerza Aeroespacial Colombiana condena el atentado terrorista perpetrado con un carro bomba sobre las 14:50 horas de hoy jueves 21 de agosto, en inmediaciones de la Base Aérea “Marco Fidel Suárez”, en Cali. pic.twitter.com/J3oteNaWf9
— Fuerza Aeroespacial Colombiana (@FuerzaAereaCol) August 21, 2025
En vista de la situación, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha ordenado un enorme dispositivo de seguridad tendiente a garantizar que no se produzcan más hechos terroristas en la capital del Valle del cauca y las autoridades principales del país, encabezadas por el presidente Gustavo Petro analizan la situación.
Gustavo Petro se pronuncia
Gustavo Petro, presidente de la República, aseguró que este acto terrorista en Cali es una retaliación del EMC, Estado Mayor central de las disidencias de las FARC, teniendo en cuenta que la Fuerza Pública ha recuperado el Cañón de Micay en el departamento del Cauca, una zona vital para el trasegar de los grupos armados ilegales.
Carro bomba en Cali. En nuestra ciudad, este tipo de hechos se volvió paisaje. Hemos retrocedido 30 años en materia de seguridad y, mientras tanto, Petro sigue hablando de “Colombia, potencia mundial de la vida”. Potencia sí… pero del abandono, la violencia y la improvisación. pic.twitter.com/suLhbrat3h
— Juan Martín Bravo C. (@juanmartinbc) August 21, 2025
El presidente Gustavo Petro asegura que bandas armadas ilegales operan en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano bajo las órdenes de la llamada Junta del narcotráfico, una organización que el mandatario se ha empeñado en denunciar y a la que se refieren sus diferentes discursos, culpándola de ser la patrocinadora de gran parte de la guerra que se libra en Colombia.
¿Habrá orden de respuesta de Petro?
Gustavo Petro asegura que la Junta de narcotráfico dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el clan del Golfo y en su publicación en la red X, pide al mundo que considere a la Junta del narcotráfico como una organización terrorista y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano e insiste en que esta organización es heredera del bloque capital de los paramilitares.
Se espera por parte de la oposición una respuesta efectiva del gobierno para combatir sin ningún tipo de restricciones a los grupos ilegales armados, debido a que su ´paz total´ ha sido un fracaso.