Absolución de Álvaro Uribe: Magistrado del Tribunal le ´tiró con todo´ a la jueza Sandra Heredia
Luego de la absolución de Álvaro Uribe, a la jueza Sandra Heredia ´no le perdonan´ haberlo condenado en primera instancia.
Luego de la absolución de Álvaro Uribe, a la jueza Sandra Heredia ´no le perdonan´ haberlo condenado en primera instancia.
La absolución de Álvaro Uribe por parte del Tribunal Superior de Bogotá hoy, martes 21 de octubre, le dio un giro total al fallo de primera instancia que declaró culpable al expresidente por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Jueza incurrió en irregularidades
Las razones que esgrimió el magistrado Manuel Antonio Merchán para considerar la absolución del expresidente Álvaro Uribe de los delitos por los que la jueza Sandra Heredia lo había condenado el pasado 1 de agosto, tienen que ver con que la togada incurrió en diferentes irregularidades.
«Tribunal Superior de Bogotá», porque absolvió de los cargos en soborno en actuación penal y fraude procesal en sentencia de 2.ª instancia al expresidente de derecha Álvaro Uribe.
— ¡Es tendencia en Colombia 🇨🇴! (@TendenciaEnX) October 21, 2025
Revoca la sentencia de 1.ª instancia de la jueza Sandra Heredia.
Anuncian que apelarán a casación. https://t.co/Tb0q9p2myo pic.twitter.com/AxLsJ1AA7u
Inicialmente, el Tribunal no consideró como imparciales algunas expresiones de la jueza, pero lo que si consideró como una falta a la parcialidad fue el hecho de no haber considerado algunos testimonios y dar credibilidad a otros.
Omisión de testimonios y credibilidad a otros
Las declaraciones de Oscar Monsalve Pinilla no fueron tenidas en cuenta por la jueza por lo que la funcionaria le habría dado credibilidad solo a ciertos testimonios, lo cual significa para el magistrado Merchán, una muestra de parcialidad.
Óscar Monsalve, de cercanía familiar con Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella en el proceso, entregó declaraciones a la justicia, que de ser consideradas, podrían haber dado desde el inicio un rumbo al caso.
El juez Manuel Antonio Merchán ´le tiró con todo´ a la jueza Sandra Heredia, quien fue calificada como mediática y que generó voces a favor y de rechazo por llamar la atención a Álvaro Uribe y ordenar guardar silencio durante el fallo de primera instancia.
El magistrado Merchán, durante la audiencia de lectura de fallo en segunda instancia en el Tribunal de Bogotá, calificó el manejo de la diligencia judicial y en especial, la lectura, análisis e interpretación de los elementos del caso como ´deficientes´.
Elementos sin razonamiento probatorio
Uno de los asuntos que criticó el magistrado Merchán fue el que la jueza Sandra Heredia descalificó a testigos por razones como nerviosismo, lo cual fue tenido en cuenta como un aspecto sin razonamiento probatorio.
Los desaciertos de la jueza Heredia descritos por el juez Merchán fueron titulados como ´errores metodológicos´ que incidieron en la equivocada valoración de pruebas que llevaron a la condena de 12 años de prisión domiciliaria para Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, pero que dio un vuelco total hoy, martes 21 de octubre, porque Álvaro Uribe obtuvo la anhelada absolución.