Gustavo Petro: ´librar de cultivos ilícitos a Colombia depende de dejar de elegir líderes narcos´
El presidente Gustavo Petro responde a las críticas por su decisión de acabar con la erradicación forzada de cultivos ilícitos.

El presidente Gustavo Petro responde a las críticas por su decisión de acabar con la erradicación forzada de cultivos ilícitos.
La decisión del presidente Gustavo Petro de terminar con la erradicación forzada de cultivos ilícitos ha levantado enorme polémica en todo el territorio nacional.
´Erradicación forzada es un error´: Gustavo Petro
Gustavo Petro considera que la política antidrogas en Colombia y el mundo ha resultado un total fracaso y aseguró que fue un error haber aceptado la erradicación forzosa, algo que para el mandatario nacional tuvo nefastas consecuencias, entre ellas, el reciente asesinato de 13 policías en el departamento de Antioquia cuando el helicóptero en que se transportaban fuese derribado por grupos armados ilegales que operan en la región.
Con motivo de la descertificación anunciada por el gobierno de Estados Unidos contra el de Colombia, el presidente Gustavo Petro ha tenido que soportar una tormenta de críticas, especialmente desde la oposición política, la que le culpa de ser el único responsable de la situación.
Cómo disminuyen los cultivos de hoja de coca en Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 19, 2025
1. Qué dejen de consumir.
2. Qué dejen de poner políticos en el poder aliados a los narcotraficantes.
3. Darle tierras a los campesinos de Colombia y comprarles su productos lícitos.
Nosotros comenzamos hace meses.…
Gustavo Petro anunció que la erradicación forzada de cultivos ilícitos genera corrupción en las instituciones porque el dinero destinado a labores de fumigación no se utiliza y se pasan en los informes como tierra libre de cultivos ilícitos.
Segunda descertificación en 39 años
Por segunda vez en 39 años de existencia de la certificación, el gobierno de Colombia no goza de este beneficio, siendo la primera vez en 1996 durante el gobierno de Ernesto Samper.
El presidente Gustavo Petro dio la orden de acabar con la erradicación forzada de cultivos de coca, lo cual fue interpretado rápidamente por su ministro del interior Armando Benedetti, quien en un trino confirmó que esta orden se comenzaría a acatar de manera inmediata.
La decisión de Gustavo Petro ha sido interpretada por diferentes sectores como un ´narco país´, puesto que el mandatario dejaría la nación inundada de coca y no cumpliría con los requisitos que ha impuesto Estados Unidos para retornar a una certificación.
Puntos básicos de la propuesta del presidente
A través de un mensaje en las redes, el presidente Gustavo Petro enumeró los puntos básicos para lograr la disminución de cultivos de hoja de coca en Colombia y entre ellos mencionó el de los políticos aliados de los narcotraficantes.
“Cómo disminuyen los cultivos de hoja de coca en Colombia:
1. Que dejen de consumir
2. Que dejen de poner políticos en el poder aliados a los narcotraficantes
3. Darle tierra a los campesinos de Colombia y comprarles sus productos ilícitos
Nosotros comenzamos hace meses. Llevamos a cero la tasa de crecimiento de cultivos de hoja de coca y ya tenemos 25.000 hectáreas en proceso de sustitución de cultivos, de los ilícitos a los lícitos", manifestó Gustavo Petro en X.
Luego de la certificación en los Estados Unidos a Colombia las cifras que manejan los Estados Unidos y las que su gobierno presenta el mandatario aseguró que los Estados Unidos y su decisión de certificar a Colombia ha sido influenciada por un grupo de políticos derechistas que se mantienen en contacto con el gobierno estadounidense para desprestigiar al gobierno actual.