¿Comienzo de la barbarie? Gustavo Petro volvió a criticar la descertificación de Colombia ante EE. UU.

Gustavo Petro sigue mostrando su molestia ante la descertificación de Colombia.

Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com
Gustavo Petro dio fuertes declaraciones ante las Naciones Unidas. Foto: Twitter @infopresidencia
Gustavo Petro dio fuertes declaraciones ante las Naciones Unidas. Foto: Twitter @infopresidencia

Gustavo Petro sigue mostrando su molestia ante la descertificación de Colombia.

En medio de su visita a Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro volvió a cuestionar la descertificación de Colombia, siendo esta una decisión ratificada por el Gobierno de Donald Trump desde hace algunos días. Como consecuencia de esto, el mandatario colombiano sigue mostrando su molestia ante esta situación desde el territorio norteamericano, en el que comentaron que necesitan verdaderos resultados en la lucha antidrogas.

Durante su intervención en medio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Gustavo Petro cuestionó esta decisión tomada por parte de Donald Trump, asegurando que este podría ser el primer paso rumbo a la barbarie. Por otra parte, el mandatario resaltó que esta descertificación no fue particularmente contra Colombia como tal, sino que fue un ataque en su contra, resultado de todos los encontronazos políticos que ha tenido con este país en los últimos meses.

“Yo soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero. ¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie? No descertificando a mi Ejército ni a mi policía, sino a la persona, al presidente de Colombia por elección popular. La política internacional de drogas es sobre drogas, no sobre personas”.

Un ataque en su contra

Como si fuera poco esto, Gustavo Petro aprovechó su intervención para criticar el papel que están jugando las Naciones Unidas en medio de la descertificación de Colombia, aspecto que va de la mano con sus decisiones ante los ataques promovidos desde Estados Unidos en el mar Caribe. Es por esto que, el mandatario colombiano señaló de cómplices a todos los países que no han hecho nada al respecto en contra de Donald Trump y estas últimas decisiones en contra de ciertas naciones en específico.

Han caído misiles sobre jóvenes desarmados, entonces están asesinando jóvenes con misiles por orden de un presidente, que es de los Estados Unidos, no es solo la descertificación personal a Petro, es el asesinato de más de 15 jóvenes. Con estas declaraciones, Gustavo Petro mostró su molestia ante las Naciones Unidas, las cuales han tenido una postura bastante conservadora y alejada ante los movimientos armamentistas promovidos por parte de Donald Trump contra embarcaciones supuestamente conformadas por ‘narcotraficantes’, siendo este el argumento entregado por el mandatario norteamericano.