ICBF presenta una alianza con el BID y la Universidad Nacional
El Bienestar Familiar inició una cruzada por la transparencia de la entidad de cara con sus proyectos y beneficios.

El Bienestar Familiar inició una cruzada por la transparencia de la entidad de cara con sus proyectos y beneficios.
Karen Abudinen Abuchaibe, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), presentó una alianza con la Universidad Nacional de Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la idea de fortalecer el seguimiento y supervisión a los operadores que atienden los diferentes programas del instituto.
También le puede interesar: Gobierno publicó la resolución de eutanasia para niños
El acuerdo dará prelación al progreso de los sistemas de información, a la formación de los supervisores, a los procesos de prevención y a una mayor presencia en cada lugar del territorio nacional.
Con $1.500 millones el BID dispondrá para la inspección y asistencia técnica en el área de Primera Infancia y la Universidad Nacional escoltará los nuevos esquemas de supervisión mediante una primera fase y la implementación progresiva.
“El Instituto le apuesta a implementar nuevas posibilidades de acompañamiento, control y seguimiento de la ejecución de los recursos de la niñez y de la adolescencia, y que la sociedad entera pueda participar como veedora de nuestras acciones. Todo este esfuerzo permitirá salvar vidas”, explicó Abudinen Abuchaibe.
Declaró que “cuidar y proteger a nuestros niños también significa garantizar que cada peso invertido en ellos se haga de forma óptima, técnica, rastreable y con altos estándares de calidad. Eso es transparencia, para que cualquier ciudadano sepa con certeza lo qué hacemos y cómo lo hacemos, de manera honesta, técnica y clara”.
La asociación se suma otras estrategias de transparencia que adelanta el ICBF, como el banco de proponentes con cerca de 3.200 entidades habilitadas para operar los diferentes programas el Institutito.
Colombia.com