Por: Yuly Solis • Colombia.com

Miles de indígenas del Cauca, Putumayo y Nariño llegan a Bogotá a exigir respuestas del Gobierno Petro

Más de 3.000 indígenas llegaron a Bogotá para protestar por incumplimientos del Gobierno Petro. Solicitan solución a crisis de seguridad y tierras.

Actualización
Minga Indígena llega a Bogotá exigiendo reunión con el presidente Petro. Foto: EFE
Minga Indígena llega a Bogotá exigiendo reunión con el presidente Petro. Foto: EFE

Más de 3.000 indígenas llegaron a Bogotá para protestar por incumplimientos del Gobierno Petro. Solicitan solución a crisis de seguridad y tierras.

Desde tempranas horas del este lunes, 31 de marzo, centenares de indígenas del suroeste de Colombia llegaron al centro de Bogotá, específicamente a la Plaza de Bolívar, exigiendo tener una reunión con el presidente Gustavo Petro, a quien le piden soluciones a los problemas de educación, tierras y seguridad, que enfrentan en sus territorios.

Las diversas comunidades indígenas llegaron a Bogotá desde los departamentos de Putumayo, Nariño y Cauca, zonas del país que en los últimos meses han sido víctimas del recrudecimiento de la guerra por cuenta de distintos grupos armados ilegales, que se disputan el control de la zona para sus negocios de narcotráfico, su principal fuente de financiación.

Vinimos para que conozcan nuestras situaciones, del trato que estamos padeciendo, de las entidades que de pronto el señor presidente desconoce (...) Necesitamos saber qué está pasando dentro de los marcos de los ministerios porque una cosa es lo que nos dicen y nos hacen firmar allá en terreno y otra cosa lo que se cumple”, señaló Luis Enrique Yalán, gobernador del resguardo indígena Misak de La María, en Cauca, a La FM.

La minga ha anunciado que se extenderá durante toda la semana, y tienen previsto ocupar espacios como ministerios, la Procuraduría, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y parques de la ciudad, hasta ser escuchados.

Ante la llegada del enorme grupo de indígenas, el viceministro para el Diálogo Social, Igualdad y Derechos Humanos, Gabriel Rondón, dijo que los indígenas recién llegados a Bogotá no hacen parte de una mesa permanente que tiene el Gobierno y en la que hay representantes de 115 pueblos.

"Estamos montando una hoja de ruta frente a algunas solicitudes que podamos solventar", manifestó Rondón.

Por su parte, desde el Ministerio del Interior aseguraron que se van a abrir mesas de diálogos con los líderes de las comunidades indígenas que están en la Plaza de Bolívar.

Artículos Relacionados