JEP denunciará a funcionarios de la Fiscalía de Néstor Martínez por irregularidades en el caso de Santrich
La JEP argumenta que exfuncionarios de la Fiscalía "pudieron haber cometido delitos como obstrucción a la justicia, fraude a resolución judicial y ocultamiento de material probatorio".

La JEP argumenta que exfuncionarios de la Fiscalía "pudieron haber cometido delitos como obstrucción a la justicia, fraude a resolución judicial y ocultamiento de material probatorio".
Este viernes 3 de febrero, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció por medio de un comunicado que presentará "en los próximos días" denuncias ante la Justicia ordinaria contra exfuncionarios de la Fiscalía y particulares por irregularidades en el proceso de garantía de no extradición del exintegrante de las FARC Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich.
"Se pudieron haber cometido delitos como obstrucción a la Justicia, fraude a resolución judicial y ocultamiento de material probatorio por las presuntas maniobras dilatorias en la entrega de información, pruebas y evidencias de parte de la Fiscalía a la JEP", informó esta Jurisdicción en el comunicado.
Así mismo, la JEP resalta que Santrich, que integró el último mando de las extintas FARC y murió en 2021, fue expulsado de la jusrisdicción de paz tras haber abandonado el proceso de paz, para volver a la clandestinidad a las disidencias de la "Segunda Marquetalia", incumpliendo con sus obligaciones con el Sistema Integral de Verdad.
Santrich tenía una orden de extradición a Estados Unidos por los delitos de asociación para delinquir agravada y tráfico de estupefacientes, presuntamente cometidos entre junio de 2017 y abril de 2018, es decir después de la firma del acuerdo de paz, que tuvo lugar en noviembre de 2016.
Santrich fue detenido en Bogotá el 9 de abril de 2018 por la Fiscalía colombiana acatando la petición de extradición, pero tras un tira y afloja en la Justicia colombiana, Santrich quedó libre y el 11 de junio de 2019 obtuvo un puesto en la Cámara de Representantes designado por el partido FARC, ahora llamado Comunes.
Aun así, el exguerrillero se escabulló semanas después para reaparecer en un video con Márquez anunciando su regreso a la lucha armada al frente de la Segunda Marquetalia, en referencia al caserío donde comenzaron las FARC hace más de medio siglo.
Después de su muerte, fueron publicados varios videos y documentos que apuntan a posibles injerencias extranjeras para supuestamente acusar a Santrich y torpedear el acuerdo de paz.
De hecho, la JEP reconoce en el comunicado que "fue víctima de interferencias, omisiones y actuaciones mal intencionadas, que por lo mismo deberán ser examinadas por las autoridades competentes a las cuales se les entregará la información recaudada".