Por: Redacción Actualidad • Colombia.com

La inseguridad alimentaria permite que solo el 54% de colombianos se alimente bien

54%, ese el porcentaje de colombianos que se puede alimentar bien debido a la inseguridad alimentaria, la posibilidad de adquirir alimentos que cumplan con los requisitos nutricionales.

Platos de comida sobre las mesas de todos los colombianos no son escenas que se vean a diario. Foto: Pixabay
Platos de comida sobre las mesas de todos los colombianos no son escenas que se vean a diario. Foto: Pixabay

54%, ese el porcentaje de colombianos que se puede alimentar bien debido a la inseguridad alimentaria, la posibilidad de adquirir alimentos que cumplan con los requisitos nutricionales.

Inseguridad alimentaria es la dificultad para acceder a los alimentos que cumplen con los requisitos nutricionales exigidos para una adecuada alimentación, esto indica la dura realidad que deben enfrentar todos los días millones de hogares en Colombia.

La mitad de la población ya no se pregunta qué van a comer de desayuno, almuerzo o cena, sino cuál de esta, o incluso, cuáles deben suprimir por carencia de recursos económicos.

@VamosCiudadania

En Colombia el 54,2% de l...

Ver tweet completo

De acuerdo con los análisis del Programa Mundial de alimentos para América Latina y el Departamento Administrativo de Planeación Nacional (DANE), la situación de Colombia es preocupante porque el índice de inseguridad alimentaria alcanza el 54%, eso índica que un poco más de la mitad de la población no se está alimentando bien, eso se traduce en que millones de hogares no pueden tener las comidas diarias necesarias y, además, lo que consumen con cumple con los requisitos nutricionales.

Otra cifra que causa mucha preocupación es la de un 32% de colombianos que pueden acceder a dos comidas al día, resta un 14% que puede acceder solo a una o no puede contar con ninguna desde que aparece hasta que se oculta el sol.

@CanadayColombia

Felicitamos a @WFP_es por...

Ver tweet completo

La pandemia del Covid-19 disparó las cifras de los males en el país y el número poblacional de quienes empeoraron sus condiciones de alimentación es un proyectil que se eleva por los aires debido a las duras condiciones de desempleo, miseria y desatención social, que, si sumamos la cantidad de venezolanos buscando sustento en Colombia, evidencian un panorama nada grato.

La tasa de desempleo ha reducido las posibilidades de proveer el alimento en el país y no necesariamente quienes comen más que otros lo están haciendo bien, por eso aquellas familias que pueden tener la posibilidad de ingerir las tres comidas básicas del día, pueden carecer en ellas de los alimentos recomendados para una alimentación ideal.

En medio de esta pandemia son muchos los hogares que padecen hambre real y los programas de alimentación y los bancos de comida, prácticamente, no están dando abasto para atender a la gran cantidad de personas de todas las edades que no pueden acceder a un plato de comida, por eso la ayuda que todos podamos brindar será de mucha importancia.

El PMA resalta que dos te...

Ver tweet completo

Colombia, al igual que diferentes naciones latinoamericanas, se encuentra en una difícil condición alimentaria, pero no porque no haya alimentos a disposición de sus habitantes o porque estos no se estén produciendo, la situación la agrava la pobreza y las difíciles condiciones económicas y laborales que ha impuesto la pandemia.

La ayuda humanitaria siempre será de vital importancia, pero los programas oficiales para mejorar las condiciones de la población son imprescindibles y lo que se refleja en la población, indica que los esfuerzos gubernamentales sencillamente no han logrado hacer que toda la población colombiana pueda tener sus tres “golpes” diarios.

Artículos Relacionados