¿Crisis controlada?: La millonada que se gastará Galán por la escasez de agua en Bogotá
Carlos Fernando Galán confirmó la cantidad de dinero que invertirá Bogotá para generar agua potable.
Carlos Fernando Galán confirmó la cantidad de dinero que invertirá Bogotá para generar agua potable.
Carlos Fernando Galán sigue siendo atacado por medio de redes sociales, situación que se debe a la clase de decisiones que ha estado tomando con la crisis de agua producida en la capital del país. Además de esto, se viene aumentando la posibilidad de que, en los primeros meses de 2025, Bogotá se quede sin este líquido vital, recordando la temporada de sequías que se aproxima y el actual nivel de los embalses que nutren la ciudad.
Con esta clase de ataques en su contra y la posibilidad latente de una crisis con el agua, el mandatario ha dejado en claro mediante sus redes sociales que esto no es cierto, ya que, Bogotá cuenta con los niveles de agua adecuados para abastecer a todos los ciudadanos por siete meses. De la misma manera, el alcalde confirmó la cantidad de dinero que la capital del país invertirá para generar una mayor cantidad de agua en el 2025.
Inversión millonaria para una crisis descontrolada
Por medio de su cuenta de ‘X’, Carlos Fernando Galán le respondió a un internauta que lo criticaba por sus medidas tomadas con el tema del agua en la ciudad, confirmando de paso las inversiones que se tienen pactadas para los próximos meses. Según el alcalde, Bogotá invertirá más de 640 mil millones de pesos en distintas obras para potenciar la generación de agua potable en la capital del país.
De acuerdo a las declaraciones del alcalde, Bogotá invertirá 29.861 millones de pesos en restauración ecológica, con el fin de restaurar más de 445,83 hectáreas en los Cerros Orientales y 250,36 hectáreas en 5 humedales y 3 parques de montaña. Otro de los gastos se hará en la optimización de la planta de tratamiento de agua potable de Tibitoc, obras que tendrán un costo aproximado a los 240 mil millones de pesos.
Las inversiones más altas se verán reflejadas en la estación elevadora Canoas, obra que tiene un costo de 400 mil millones de pesos. Por último, Bogotá aportará más de 50 mil millones en el proyecto Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas, el cual tiene como máximo objetivo conservar más de 170 mil hectáreas de las zonas estratégicas del Río Bogotá, Chingaza y Sumapaz.