Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Molestia colectiva: La razón por la que algunos peajes subieron más de lo anunciado

La ministra de Transporte reveló las razones de la variación en los aumentos de los peajes.

Las razones de los aumentos desmedidos en los peajes. Foto: Shutterstock
Las razones de los aumentos desmedidos en los peajes. Foto: Shutterstock

La ministra de Transporte reveló las razones de la variación en los aumentos de los peajes.

Uno de los primeros grandes malestares de los colombianos en el 2025, se dio gracias al aumento de los peajes, siendo esta una de las medidas más polémicas que se tiene actualmente en el país, recordando sus costos y la cantidad desmedida que hay por toda la nación. Para el nuevo año se anunció un aumento de los precios en los peajes del 4%, medida que fue confirmada por la ministra de Transporte, María Constanza García.

A pesar de que se esperaba un incremento cercano al 4%, muchos colombianos se vieron sorprendidos por el nuevo precio de algunos peajes en el país, los cuales superaron por creces lo anunciado por el Ministerio de Transporte. En los peajes Andes y Fusca fueron los que más polémicas generaron desde el primero de enero, puesto que en el 2024 tenían un costo de 11.600 y después de este incremento ahora los conductores que pasen por esta zona del país deberán pagar 15.400 pesos colombianos.

Incrementos por debajo de cuerda

Con el nuevo valor de 15.400 pesos, estos peajes reportaron un aumento del 32,7%, aspecto que dejó bastante molestos a los conductores que pasaron por esta zona en los primeros días del año. Ante esta constante ola de críticas por medio de redes sociales, la ministra de Transporte, María Constanza García, salió a explicar lo sucedido, dejando en claro que estos aumentos se deben a medidas que no se habían podido aplicar en los años anteriores.

En medio de sus declaraciones, la ministra recordó que para el año 2021 se acordaron unos incrementos adicionales con el fin de cubrir los gastos de la ampliación de la Autopista Norte y la Carrera Séptima. De la misma manera, para el 2023 se había estipulado comenzar a gestionar este incremento, sin embargo, desde el Gobierno Nacional se acordó que esta medida se aplicará en el 2025, recordando que se congelaron los precios.

Por último, la ministra dejó en claro que estos no son los únicos peajes que tuvieron más incrementos de los anunciados y que para el 2026 se esperan medidas similares por los aumentos que se han ido aplazando con el tiempo. El peaje Cisneros, ubicado en Vías del Nus subió un 65%, por lo que ahora cuesta 29.800 pesos. Por su parte, el peaje Aburrá, de la Autopista al Mar, tuvo un aumento del 41%, aspecto que dejó este cobro en un valor de 29.200.