Por: Redacción Actualidad • Colombia.com

La variante “MU” de la COVID-19 fue la causante de mortal ola de la pandemia en Colombia

El Instituto Nacional de Salud afirma que la variante “MU” de la COVID-19 fue la causante de la enorme cantidad de contagios y fallecimientos en Colombia durante la llamada tercera ola o pico de la pandemia.

Actualización
La variante MU de la COVID-19 fue detectada en Colombia en enero y ya hace presencia en 43 países. Foto: Twitter @nytimes
La variante MU de la COVID-19 fue detectada en Colombia en enero y ya hace presencia en 43 países. Foto: Twitter @nytimes

El Instituto Nacional de Salud afirma que la variante “MU” de la COVID-19 fue la causante de la enorme cantidad de contagios y fallecimientos en Colombia durante la llamada tercera ola o pico de la pandemia.

El elevado número de contagios y fallecimientos que registró Colombia en los últimos meses, según las autoridades, fue ocasionado por la variante “MU” de la COVID-19 que se mantuvo predominante en el llamado tercer pico de la pandemia en nuestro país.

Las autoridades sanitarias de Colombia informaron que una nueva variante detectada en Colombia y bautizada “MU” fue la culpable del elevado número de fallecimientos y contagios durante la tercera ola, que llegó a convertir a Colombia en uno de los tres países con mayor cantidad de decesos diarios en la pandemia.

“Efectivamente (MU) es la variante predominante en Colombia y fue la que mantuvo el tercer pico. Durante todo este tiempo que hemos hecho vigilancia genómica, más o menos el 60% de las muertes que secuenciamos son de ese linaje”, manifestó Marcela Mercado, directiva del INS, Instituto Nacional de Salud en declaraciones a RCN Radio.

Entre los meses de abril y junio el sistema hospitalario en Colombia se encontraba al borde del colapso y los contagios y los fallecimientos se encontraban rompiendo todos los récords, la razón que esgrimían autoridades y algunos medios de comunicación, las cuales se replicaban en calles y hogares, era que dicho nivel estaba relacionado con las concentraciones registradas por los eventos del paro nacional.

En estas últimas semanas, Colombia experimenta un descenso en cifras de fallecimientos y contagios a consecuencia de la COVID-19, los decesos se encuentran bajo la barrera de los 100 y los contagios bajo la de los 2.000, cuando hubo semanas en los que los contagios pasaban de 20.000 y los fallecimientos eran de alrededor de 700 en tan solo 24 horas.

La variante “MU” fue calificada recientemente por la Organización Mundial de la Salud como “de interés”, sin embargo, el epidemiólogo de la Casa Blanca, Antony Fauci, manifestó en la reunión semanal sobre la COVID-19, que, aunque se sigue de cerca a esta variable con mucha atención, no es considerada una amenaza inmediata en este momento, aunque hay que aclarar que se refería a los Estados Unidos.

El científico agregó que en los Estados Unidos no es la variante dominante, pero recalcó que en ese país la variante Delta está presente en un 99% del territorio.

Marcela Mercado del INS, manifestó que la variante MU fue detectada en Colombia en el mes de enero, específicamente en la Costa Atlántica y “ya la hemos encontrado en más de 43 países y ha demostrado alta contagiosidad”.

La OMS afirma que este linaje podría indicar un riesgo de resistencia a las vacunas, aunque se necesitan estudios adicionales para determinarlo.

Las autoridades médicas y científicas de Colombia consideran que la mejoría en la situación en el país obedece a la campaña de vacunación que actualmente protege a alrededor 30% de la población colombiana, y a pesar de la disminución en las cifras de contagios y fallecimientos, no se debe tomar relajación y mantener las normas de bioseguridad.

Artículos Relacionados