Vía al Llano: en tres días se espera que sed restablezca movilidad por paso provisional

En tres días se restablecerá el paso por la vía al Llano con la adecuación de un paso provisional y la evacuación de lodo.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Actualización
La remoción de lodo en la zona del derrumbe es vital para retorno rápido de a movilidad. Foto: Twitter @JorgeEmilioRey
La remoción de lodo en la zona del derrumbe es vital para retorno rápido de a movilidad. Foto: Twitter @JorgeEmilioRey

En tres días se restablecerá el paso por la vía al Llano con la adecuación de un paso provisional y la evacuación de lodo.
 

La vía al Llano continúa siendo una pesadilla para transportadores, pasajeros y diferentes conductores, y después de varios días represados en la ruta debido a derrumbes, se anuncia que el cierre total se mantendrá durante por lo menos tres días más.

Desespero en la vía

Las personas que se encuentran atascadas en medio del cierre total se encuentran desesperadas porque no cuentan con ningún tipo de asistencia como alimentación, saneamiento o seguridad, y este anuncio aumenta su desespero.

A través de un mensaje en la red X, el gobernador del departamento de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que la concesionaria Coviandina iniciará la adecuación de una variante que funcionará como paso transitorio de 600 metros en la antigua vía al llano en el kilómetro 18 + 600. 

Los trabajos en la vía al Llano tardarán por lo menos tres días, tiempo en el cual no habrá tránsito de ningún vehículo y que una vez habilitado, el paso provisional funcionará en un solo sentido, por horarios y bajo un plan de manejo de tráfico.

´No se pueden seguir produciendo´. Gobernador de Cundinamarca

El funcionario agregó que la movilidad y competitividad del país no puede afectarse cada vez que hay una lluvia con su consecuente cierre de vía, por lo tanto, sugiere que el gobierno nacional realice todas las inversiones necesarias para que esta situación no se siga produciendo.

Una de las preocupaciones para las autoridades es que hasta el momento no se ha alcanzado a remover un 10% del lodo que se encuentra atascando la vía luego de un derrumbe el fin de semana y que ya comienza a producir efectos en los precios de los alimentos en la central de Corabastos en la ciudad de Bogotá.

¿Por qué se producen tantos cierres en la vía al llano?

De acuerdo con el Servicio Geológico Nacional, la vía al Llano fue construida sobre un territorio con una geografía muy particular, debido a que allí convergen factores determinantes como la inestabilidad de la cordillera oriental, la actividad sísmica y las lluvias.

La situación de la zona es la causa de permanentes derrumbes, conocidos técnicamente como movimientos en masa que, con la lluvia y la fractura de las rocas por causa de movimientos tectónicos, genera permanentes complicaciones que derivan en cierres frecuentes.

Se espera que los anuncios del gobernador de Cundinamarca y Coviandina puedan producirse en el tiempo estimado para darle solución al represamiento que existe actualmente, sin embargo, existe preocupación porque en cualquier momento se puedan presentar más derrumbes.