Con la vía al llano cerrada ciertos alimentos empiezan a subir de precio en Corabastos
Desde Corabastos ya se empezó a sentir el impacto en los precios de ciertos lamentos por el cierre la vía al llano.

Desde Corabastos ya se empezó a sentir el impacto en los precios de ciertos lamentos por el cierre la vía al llano.
La vía al llano sigue cerrada hasta nuevo aviso, sin embargo, han sido muchas las personas afectadas, desde los conductores que deben transportar carga, el paso de alimentos, los turistas, negociantes y demás personas que concurren la vía.
Esta ruta es una de las principales para llegar hacia ciudades como Villavicencio, por lo que el cierre ha generado una gran incertidumbre y un impacto en los precios de aquellos alimentos que empiezan a verse afectados, ya que no pueden llegar a la capital de Colombia. Según la Corporación de alimentos a Bogotá (Corabastos) se ha reducido el abastecimiento de alimentos que son comprados diariamente por la comunidad y también por los negocios.
Alimentos afectados por el cierre de la vía al llano
Los alimentos empiezan a verse afectados por la falta de suministro y los precios que empiezan a subir, entre ellos la yuca y el plátano, dos ingredientes que son muy habituales en la cocina diaria de los Bogotanos, pero también en los negocios, sin embargo, algunas frutas también podrían encarecerse. Actualmente, muchos transportadores de estos alimentos deben tomar vías con distancias más largas, situación que implica más tiempo y más gasto de recursos, afectando así a toda una red.
Habitualmente se realizan cerca de 80 viajes para transportar plátano, pero hoy con el cierre se realizan en promedio 12 viajes, mientras que la yuca tuvo ocho viajes a comparación de 35 que realiza en un día normal, según la FM. Según datos de Corabastos los precios subieron en un promedio de $30.000 pesos.
- La canastilla de plátano de 25 kilos pasó de $55.000 a $80.000 COP
- La bolsa de yuca de 30 kilos de $100.000 ahora está en $130.000 COP
Esto genera un impacto no solo en los comerciantes, sino también en el bolsillo del de a pie, pues ahora se deben esperas cargamentos de otras regiones como el Eje Cafetero, Tolima y de Cundinamarca, no obstante, se ha priorizado este tipo de trayectos y claramente, la agilidad en la apertura de la vía al llano.
Frente a este panorama, desde Corabastos se han planteado medidas analíticas para afrontar este tipo de inconvenientes que se pueden presentar por hechos climáticos o geológicos, de esta manera se podrá asegurar en próximas ocasiones que los alimentos lleguen a Bogotá.