Nuevas embajadas y consulados tienen a la oposición ´rajando´ del presidente Gustavo Petro
La oposición considera que nuevas embajadas colombianas representan un enorme gasto y no son necesarias.
La oposición considera que nuevas embajadas colombianas representan un enorme gasto y no son necesarias.
Uno de los aspectos que más se ha cuestionado al gobierno nacional encabezado por el presidente Gustavo Petro es el gasto interno y se asegura, especialmente desde el lado de la oposición, que el mandatario ha pretendido lograr la aprobación de la Reforma tributaria, en gran parte, para poder pagar la enorme cifra que supone el manejo del Estado.
Nuevas Embajadas y consulados
Uno de los asuntos que en las últimas semanas se le ha criticado al presidente Gustavo Petro y a su gobierno es que haya creado nuevas embajadas y consulados, es decir, que la representación diplomática de Colombia en el mundo haya aumentado, y de acuerdo con algunas figuras políticas, no era necesaria la apertura de nuevas representaciones colombianas en el exterior.
#Noticia I Cancillería inaugura la Academia Diplomática Popular en 16 ciudades: la diplomacia se descentraliza.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) November 22, 2025
Lee toda la información aquí 👇https://t.co/ttdQC73v6g pic.twitter.com/Hvbh2XAEjO
En un informe presentado por el diario El Tiempo que logró tener acceso a un informe pormenorizado de la Cancillería, se detallan los costos de las nuevas embajadas y consulados, y en el mismo, también se especifican gastos en ejecución, sueldos y proyección de recursos a girar para el año 2026.
10 nuevas embajadas
El gobierno colombiano ha abierto durante la administración de Gustavo Petro 10 embajadas en Etiopía, Rumanía, Guyana, Barbados, Arabia Saudita, Nueva Zelanda, Qatar, República Checa y Senegal.
La embajada más costosa es la de Arabia Saudita, mientras la que representa menos gastos es la de Guyana, De igual forma, la embajada de Senegal, una de las pocas en el continente de África es la segunda más costosa.
Las críticas también se han hecho sentir porque tres consulados se han abierto, el de Puerto Príncipe en Haití, Estambul, Turquía, y Río de Janeiro en Brasil, en los que se han gastado 2.257 millones de pesos, no obstante, el informe no involucra a la embajada y a los consulados en Venezuela que han sido reaperturados y no se cuentan con datos de representaciones consulares ya existentes.
Proyectos en Jordania y México
Próximos proyectos de la cancillería colombiana tienen que ver con la apertura de otras embajadas como la de Jordania y dos nuevos consulados en México correspondientes al de Monterrey y Tijuana.
La oposición política al gobierno de Gustavo Petro asegura que el gasto en embajadas y consulados es desmedido, especialmente porque hay países con los que no se tiene una relación estrecha y con los que no existen convenios comerciales representativos ni permanentes, sin embargo, el presidente colombiano defiende la creación de nuevas embajadas por considerar que son puntos estratégicos necesarios para la presencia diplomática del país.