Los aviones F-16 que EE.UU. quería vender a Colombia eran nuevos: fuente del gobierno estadounidense

Desde el gobierno estadounidense aseguran que los aviones F-16  a la venta eran nuevos y no viejos como afirmó Gustavo Petro.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Aviones F-16 similares al de la foto serían los que EE.UU. ofreció a Colombia. Foto: Shutterstock
Aviones F-16 similares al de la foto serían los que EE.UU. ofreció a Colombia. Foto: Shutterstock

Desde el gobierno estadounidense aseguran que los aviones F-16  a la venta eran nuevos y no viejos como afirmó Gustavo Petro.
 

La adquisición de 17 aviones de combate por parte del gobierno colombiano ha desatado enorme polémica en el país debido a la forma en que se realizó la negociación con la empresa sueca Saab que suministrará cazas Gripen.

Otras opciones 

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de la compra por parte del gobierno colombiano es que había en la baraja de posibilidades otros aviones como los Rafale franceses y los F-16 estadounidenses. 

Precisamente, con relación a los F-16, uno de los cazas más espectaculares y avanzados del mundo, pero que actualmente enfrenta una transición con el F-35, el gobierno colombiano aseguró en su momento que desechaba la propuesta por tratarse de aeronaves viejas y entró a contemplar otras opciones.

Luego de firmado el contrato para que en un plazo 2 Años el país ir renovando su flota de vetustos K-Fir con una flotilla de cazas Gripen suecos, aparecen detalles que tienen que ver con el proceso de adquisición. 

´No ofrecimos aviones viejos´: EE.UU.

Mientras Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos pretendía venderle aviones viejos a un menor costo, desde Estados Unidos el gobierno estadounidense indicó que le ofreció aviones f-16 nuevos al gobierno colombiano, pero el mandatario prefirió escuchar otras propuestas.

De acuerdo con información de Blu Radio, el gobierno de los Estados Unidos a través de un documento identificado como Price and Abailability Data CO D024, le informa al gobierno colombiano, a través de una oferta de 12 F-16 C y 4 F-16 D Block 70 nuevos, acompañados de sistema de apoyo, repuestos, entrenamiento, servicios logísticos integrados, simuladores y la construcción de la infraestructura necesaria para operar los aviones.

Esta oferta se produjo en 2022 y tenía una validez hasta el 2024, su costo era de 3.137 millones de dólares equivalentes a 11,8 billones de pesos, una cifra inferior al costo de los aviones suecos, cuyo valor es de 16 billones de pesos.

Colombia sí recibió ofertas de venta de F-16 usados, pero no provinieron del gobierno estadounidense, sino del de Dinamarca, con precios que oscilaban entre los dos y los 6 millones por unidad.

Se espera que los aviones Gripen comienzan a llegar en enero de 2027 con un proceso gradual y el presidente Gustavo Petro ha manifestado que el alto costo de la operación no solo obedece a los aviones, sino que se desarrollará toda una infraestructura alrededor de estos, la cual ofrecerá empleo a muchos colombianos.

Gustavo Petro quiere demostrar transparencia en el proceso

Para garantizar la transparencia del proceso de compra de los aviones, el propio presidente Gustavo Petro anunció que todos los detalles y documentos propios serán dados a conocer a la opinión pública, aunque especialistas del ministerio de Defensa afirman que existen cláusulas de confidencialidad que no permiten dar a conocer la totalidad del contrato.