Claudia López no envió Esmad a las manifestaciones de la Universidad Nacional en Bogotá
Tal y como lo anunció en una rueda de prensa, la alcaldesa de Bogotá decidió enviar al equipo de gestores de convivencia del Distrito en primera instancia.

Tal y como lo anunció en una rueda de prensa, la alcaldesa de Bogotá decidió enviar al equipo de gestores de convivencia del Distrito en primera instancia.
En la mañana de este 16 de enero, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció el que será el nuevo protocolo que manejará el Distrito frente a las manifestaciones sociales en el país.
"Vamos a aplicar un protocolo con una cadena de mando real y transparente con los más altos estándares de garantía de los DD.HH., a través de gestores de convivencia, la Personería Distrital, las comisiones de verificación y las organizaciones de defensores de Derechos Humanos", explicó López.
En consecuencia, López confirmó que habrán cuatro filtros en las marchas: el primero, serán los gestores de convivencia que buscarán, por medio del diálogo, que las protestas marchen de manera pacífica. Estos trabajarán de la mano con las Madres gestoras de paz, que son madres de marchantes y miembros de la fuerza pública que actuarán como cordón de vida en las manifestaciones.
El tercer filtro son los miembros de la Policía Metropolitana que podrán intervenir en caso de que exista algún desorden en las marchas.
Y por último, se encuentra el Escuadrón Móvil Antidisturbios, el cual actuará solo en un caso "extraordinario".
"En caso de ser necesario intervendrá la Fuerza Disponible de la Policía, no el Esmad. El Esmad no volverá a salir como recurso de primera instancia durante movilizaciones", añadió la alcaldesa.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Primera prueba
En relación con esta decisión, fue muy poco el tiempo que la Alcaldía tuvo que esperar para mostrar cómo funcionaria este nuevo protocolo. En la mañana-tarde de este jueves, estudiantes de la Universidad Nacional se tomaron la Carrera 30 con Calle 45.
En la protesta resultó afectado el transporte en el carril exclusivo de TransMilenio, así como varios articulados a los que se les robaron los extintores.
Ahora bien, sin importar, la situación, la administración de López puso en práctica lo que explicó en la mañana:
"Están en las afueras de la Universidad Nacional los gestores de convivencia del Distrito para que este cese temporal de Transmilenio se termine pacíficamente y continúe la manifestación sin bloqueo ni violencia. Las autoridades civiles y de Policía seguimos el protocolo anunciado".
Por el momento, la Policía ha informado que "la NQS se encuentra bloqueada en la calzada mixta y exclusiva a la altura de la calle 45".