Sin suspensiones: MinDefensa negó la falta de la cooperación de inteligencia entre Colombia y EE. UU.
MinDefensa confirmó que Colombia sigue trabajando de la mano con Estados Unidos.
MinDefensa confirmó que Colombia sigue trabajando de la mano con Estados Unidos.
En los últimos días, la tensión entre Colombia y Estados Unidos ha crecido de manera exponencial, teniendo presente que el presidente Gustavo Petro dejó en claro que no iba a colaborar más con temas de inteligencia con el Gobierno de Donald Trump, siendo esta una acción que se replicó tras las acciones del Reino Unido. Ante esta situación, desde el territorio norteamericano comenzaron a salir nuevas amenazas, aspecto que fue de la mano con más ataques en el mar Caribe.
Con todas estas suposiciones en los últimos días por medio de estas declaraciones de Gustavo Petro, el MinDefensa, Pedro Sánchez aclaró la situación en medio de una de sus últimas entrevistas, dejando en claro que no es cierto que Colombia ya no coopere en términos de inteligencia con Estados Unidos. De la misma manera, resaltó que nunca se ha perdido esta información, por lo que es falso que todo esté roto entre ambas naciones.
Por otra parte, el MinDefensa, Pedro Sánchez resaltó que los comentarios de Gustavo Petro se deben directamente a dar información sobre el tema de los ataques por parte de Estados Unidos en el mar Caribe, siendo este un caso aislado con la relación que hay con el Gobierno de Donald Trump. Es por esto que, confirmó que Colombia no tiene contacto con el Departamento de Estado, el cual es el encargado de nutrir de información a estas flotas navales.
No todo es cierto
Durante esta intervención el MinDefensa, Pedro Sánchez comentó “jamás se ha suspendido, se ha mantenido. El presidente ha sido muy claro y ha tenido permanente comunicación con nosotros, también toma decisiones. Dijo claramente: no se comparte información de inteligencia si esta termina en violación de derechos humanos o del derecho internacional humanitario. La inteligencia de Colombia se conecta con el Departamento de Estado y con Guardacostas, este flujo es con toda la comunidad de inteligencia de varias naciones. Los protocolos y estándares internacionales que tenemos son la incautación y la captura, únicamente se emplea la capacidad de letal en legítima defensa”.
Con estas declaraciones, queda esperar que sucede con la relación diplomática entre Estados Unidos y Colombia, teniendo presente que Gustavo Petro sigue mostrando su molestia ante los ataques orquestados desde el Gobierno norteamericano. Por su parte, Donald Trump continúa con sus críticas constantes al mandatario colombiano.