Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

No hay acuerdo: MinHacienda y el Banco de la República y sus grandes diferencias por los intereses

MinHacienda tiene nuevas disputas contra el Banco de la República.

MinHacienda y su disputa por los intereses. Foto: Shutterstock
MinHacienda y su disputa por los intereses. Foto: Shutterstock

MinHacienda tiene nuevas disputas contra el Banco de la República.

Desde hace algunos meses, el Gobierno de Gustavo Petro viene arrastrando grandes inconvenientes con el Banco de la República, recordando que desde este han dejado en claro que no pueden bajar más el tema de las tasas de interés en las deudas de los colombianos. Como consecuencia de esto, desde MinHacienda iniciaron diálogos y propusieron alternativas para cambiar esta situación, con la esperanza de poder llegar a un común acuerdo para mejorar este aspecto en la economía del país.

A pesar de tener grandes esperanzas de llegar a un común acuerdo con el Banco de la República, el Gobierno de Gustavo Petro recibió un nuevo rechazo por parte de este ente, el cual resaltó que actualmente la economía del país no pasa por el mejor momento para tomar esta clase de medidas. De la misma manera, confirmaron que actualmente el seguir con la línea de bajar estas estadísticas podría tener grandes riesgos para todos.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, dio recientemente declaraciones, en las que confirmó que la situación en el país tiende a ir a la baja en el tema de la economía. Sin embargo, el tomar la determinación de bajar las tasas de interés nuevamente podría generar más inconvenientes a largo plazo que beneficio para todos los colombianos, por lo que tomaron la determinación de dejar estos precios estables, por lo menos hasta que se presente un entorno con más garantías.

Más lejos que nunca

“Se ven riesgos que hacen importante tomar la decisión de mantener la tasa estable para evitar el riesgo de que una baja en este momento nos pudiera conducir, si el riesgo se realiza, a revertir la bajada”. Con estas declaraciones, desde MinHacienda se mostraron bastante disgustados con esta decisión, resaltando que han trabajado arduamente para brindar las garantías necesarias, aspecto que no llegó a ser considerado en medio de estas negociaciones con el Banco de la República.

En medio de sus últimas declaraciones desde MinHacienda, Germán Ávila expresó su molestia contra el Banco de la República al comentar "Insistimos en la necesidad de producir estímulos mayores al sector manufacturero y esto no fue atendido por el resto de los miembros de la Junta del Emisor. Se va a mantener la idea de hacer incrementos en el salario mínimo real teniendo como criterio que estos incrementos han tenido impactos significativos en la reducción de pobreza.