Plan piloto en la Vía al Llano: así buscan mejorar la movilidad desde este sábado
Autoridades anunciaron un plan piloto en la Vía al Llano para optimizar los tiempos de viaje y regular el tráfico.

Autoridades anunciaron un plan piloto en la Vía al Llano para optimizar los tiempos de viaje y regular el tráfico.
Desde la madrugada de este sábado 20 de septiembre, se dio inicio a la ejecución de un plan piloto para mejorar la movilidad en la Vía al Llano (Bogotá-Villavicencio), tras el cierre obligado del corredor por un deslizamiento ocurrido en el kilómetro 18, sector de Chipaque, Cundinamarca.
Durante un encuentro realizado en las últimas horas, en el cual participaron el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, las alcaldías de Chipaque, Une, Quetame y Guayabetal, las Direcciones de Tránsito y Transporte de las seccionales Meta, Cundinamarca y Bogotá, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio y Coviandina, se acordaron nuevas medidas para favorecer a los viajeros y transportadores.
La medida principal es un Plan de Manejo de Tráfico (PMT), para permitir el paso de vehículos por categorías y horarios tras la habilitación de la variante con conexión a la antigua Vía al Llano.
Horarios de tránsito
En ese sentido, los horarios definidos para el tránsito de vehículos por categorías son: de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. podrán transitar automóviles, camionetas, camperos, camiones de 2 ejes, transporte público (buses y busetas).
Por otro lado, de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. podrán transitar por el corredor los vehículos categoría 5 (camiones de 3 y 4 ejes), categoría 6 (camión de 5 ejes), categoría 7 (camión de 6 o más ejes).
El paso de vehículos en estas franjas estará controlado por dos puntos: en sentido Villavicencio- Bogotá en el K85+600 - Llano Lindo, y en sentido Bogotá-Villavicencio en el PK00+000 y el semáforo de El Uval.
“Quienes no lo hagan en el horario correspondiente deberán abstenerse de permanecer en los puntos de control para evitar congestiones. Se recomienda llegar como máximo una hora antes del inicio de su franja horaria”, señala la secretaria de Tránsito.
Mientras esté vigente la medida, se autorizará la circulación de cargas extradimensionadas (no mayores a una longitud de 21 metros) que cumplan con lo dispuesto en la Resolución 3011 del 3 de agosto de 2025, únicamente en el horario de 6:00 p.m. a 6:00 a. m.
Según lo acordado, los días sábados se ajustarán los tiempos de paso para dar mayor prioridad subiendo, por lo tanto, se dejará en promedio de 30 a 45 minutos bajando (según el volumen de tráfico en ese sentido), mientras que subiendo se dejarán entre 2 horas y hasta 2:30 horas.
Algunos vehículos contarán con excepciones para transitar en la Vía al Llano, como los entregados por las alcaldías, vehículos de las autoridades municipales, departamentales, organismos de socorro, fuerza pública, ANI, Concesionario, Interventoría del Proyecto, Ministerio de Transporte, INVIAS y Supertransporte.