¿Qué pasa con los niños y niñas que no viven con sus familias durante la cuarentena?
En Colombia hay más de 27.000 niños y niñas que crecen lejos del amor de una familia, y quienes los cuidan en medio de esta crisis, hacen un trabajo heroico.

En Colombia hay más de 27.000 niños y niñas que crecen lejos del amor de una familia, y quienes los cuidan en medio de esta crisis, hacen un trabajo heroico.
Aldeas Infantiles SOS Colombia recordó que a pesar de que cada niño y niña tiene el derecho a crecer en una familia y a no ser separado de ella (como lo establece el Código de la Infancia y la Adolescencia en su artículo 22), actualmente en Colombia hay más de 100.000 niños que están alejados de sus familias, y de ellos más de 27.000 crecen en instituciones lejos del amor y el cuidado de una familia.
La ONG también destacó el rol de madres y padres de acogida quienes cuidan a niños y niñas que perdieron el cuidado de sus familias, incluso en esta época de aislamiento:
“Este cuidado que se brinda hoy en las familias de acogida es una opción para muchos niños y niñas. Es una decisión de cuidado que parte de una vocación de servicio, de una decisión genuina de ayudar y de darle un hogar dónde compartir la vida con la niñez más vulnerable”, indicó Rosales.
Dato: las principales causas de esta separación familiar son el maltrato, la violencia y el abuso sexual, seguidos de situación de amenaza a la integridad, abandono, consumo de alcohol o sustancias psicoactivas por parte de sus progenitores, trabajo infantil, situación de calle y desnutrición.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Cuidado de los menos favorecidos
Igualmente, la organización llama la atención del Estado para que priorice, en medio de esta crisis, a las familias en riesgo, mediante los alivios económicos y el apoyo familiar, para reducir los niveles de presión que viven las familias, y así proteger a la infancia tanto del COVID-19 como de la violencia en sus hogares.
“Colombia, incluyendo al Estado como garante de derechos, tiene una deuda histórica con la niñez y las familias, pues anualmente varios sectores de la sociedad civil resaltamos la necesidad de reducir la violencia familiar y fortalecer mejores hábitos de crianza”, indicó Angela Rosales, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Colombia.
Por último, Rosales resaltó la importancia del cuidado, afirmando que “aunque cuidar al otro es una labor que se desempeña en la familia y es asumida como una actividad con poca relevancia, nos damos cuenta que, en medio de esta crisis, lo que nos puede salvar es permanecer en familia y cuidarnos entre sí”.