El papa León XIV pide no hacerse de la vista gorda ante las guerras: “No pasemos de largo”
Desde Castel Gandolfo, el papa León XVI pidió rechazar la guerra y mirar a las demás personas con compasión.

Desde Castel Gandolfo, el papa León XVI pidió rechazar la guerra y mirar a las demás personas con compasión.
Durante un mensaje pronunciado este domingo, el papa León XIV hizo un llamado a rechazar los conflictos armados y a orar por las víctimas de la violencia. Ante miles de fieles reunidos en la plaza de la Libertad, el Sumo Pontífice se refirió al sufrimiento de quienes padecen las consecuencias de las guerras, e instó a actuar con compasión en lugar de indiferencia.
El mensaje fue emitido desde el Palacio Apostólico Vaticano de Castel Gandolfo, donde el Papa se encuentra de descanso. Esta residencia, ubicada a 36 kilómetros de Roma, fue por décadas lugar habitual de retiro papal, aunque había permanecido en desuso desde el pontificado de Francisco. León XIV permanecerá allí hasta el próximo domingo, cuando regrese a la capital italiana tras dos semanas de vacaciones.
Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas, dejar que la vida del otro, sea quien sea, con sus necesidades y sufrimientos, me rompan el corazón. Esto nos hace prójimos los unos de los otros, genera una auténtica fraternidad, derriba muros y vallas.
— Papa León XIV (@Pontifex_es) July 13, 2025
Un recordatorio sobre las palabras de Jesús
Durante su reflexión, el Pontífice evocó la parábola del Buen Samaritano y pidió que los creyentes asuman una mirada empática hacia los demás. Según expresó, la clave está en dejarse conmover por el dolor ajeno y no seguir de largo ante el sufrimiento.
La mirada hace la diferencia, porque expresa lo que tenemos en el corazón: se puede ver y pasar de largo o bien ver y sentir compasión. #EvangelioDeHoy (Lc 10,25-37)
— Papa León XIV (@Pontifex_es) July 13, 2025
"Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas y dejar que la vida del otro sea quien sea, con sus necesidades y sufrimientos, me rompen el corazón", expresó ante las delegaciones internacionales que acudieron a la basílica de Roma con motivo del Jubileo del Año Santo 2025. La misa se celebró en la antigua iglesia de la plaza de la Libertad, bajo resguardo de la orden de los agustinianos, de la cual el Papa fue prior general en dos ocasiones.
El retorno de un pontífice a Castel Gandolfo fue también motivo de celebración. León XIV es el primero en más de una década en retomar la tradición de vacacionar en ese enclave, lo que ha sido bien recibido por la población local.
El papa pidió no darle la espalda a los que sufren la guerra
En un mensaje reciente, León XIV reafirmó su convicción de que la política puede ser un camino hacia la paz. En sus palabras, cuando se ejerce con honestidad, justicia y búsqueda del bien común, la política se transforma en una de las formas más elevadas de caridad.
Así lo manifestó durante el Jubileo de los Gobernantes, una jornada que reunió a delegaciones de más de 60 países y que se extenderá hasta el domingo 22 de junio. En ese espacio, el Sumo Pontífice advirtió sobre la concentración de la riqueza en pocas manos, y urgió a combatir las desigualdades que persisten en el mundo.
Para León XIV, la paz no es solo un objetivo espiritual, sino también una tarea social que exige compromisos concretos desde los liderazgos políticos y ciudadanos.